Existen ilusiones ópticas y pareidolias.
¿A qué se deben las ilusiones ópticas? Ocurren cuando el cerebro interpreta erróneamente los estímulos que recibe. Esto ocurre porque cada uno de nosotros aprendió desde que nació a percibir las cosas de una forma, y si se nos presenta algo que no está dentro de nuestros márgenes conocidos, lo malinterpretamos. Por ejemplo, existe el efecto stroop, que se produce por nuestro automatismo al leer y se relaciona con las palabras. Si ves escrita la palabra “amarillo”, pero en color azul, y te preguntan de qué color es la palabra, tenderás a decir “amarillo”, pues se confunde el concepto de la palabra y el color. No debes confundir una ilusión con una alucinación, pues esta se refiere a algo que percibimos pero que no se origina de ningún estímulo exterior; es creada por el cerebro. Por eso, no estás loco si ves ilusiones ópticas, pero sí, si alucinas. Y la pareidolia es un fenómeno psicológico que consiste en que un estímulo aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocida. Lo digo porque se dan supuestas apariciones de rostros religiosos en tostadas, baldes... y equivocadamente se les da presagios de algo malo.
Roberto Gavilanes Guaycha,
Médico, Vinces, Los Ríos