A tres semanas del feriado de carnaval, uno de los asuetos más significativos para el sector turístico por la cantidad de personas que se movilizan hacia los diferentes destinos de Ecuador, el presidente de la República, Daniel Noboa, ha anunciado que se implementará un sistema de semaforización por cantones para la aplicación del toque de queda, entre otras medidas.
Los detalles de esta iniciativa los dará a conocer la noche de este lunes, 22 de enero.
Publicidad
Desde el lunes 8 de enero a nivel nacional rige un estado de excepción que incluye toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00. Esta medida, que abarca también al sistema carcelario, se adoptó luego que el domingo 7 se constatara la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de Los Choneros, de la cárcel Regional de Guayaquil.
El martes 9, luego de varios actos delictivos, entre ellos la incursión armada de antisociales en TC Televisión que retuvieron temporalmente a un grupo de trabajadores mientras el hecho se transmitía en vivo, el Ejecutivo declaró el estado de conflicto armado interno con el Decreto 111. Allí se considera grupos terroristas a 22 bandas del crimen organizado transnacional a las cuales la fuerza pública tiene disposición de neutralizar.
Publicidad
Con estas acciones el Gobierno nacional apunta a contrarrestar la violencia criminal que se ha vivido tanto en las calles como en las cárceles.
La semaforización focalizará el horario del toque de queda según la realidad de cada cantón, con el objetivo de proteger la economía del sector turístico, productivo y empresarial, para fomentar la reactivación.
“Ciertos cantones van a tener diferentes toques de queda que otros. Y van a tener diferentes regulaciones que otros. De esa manera reactivamos también la economía, porque si no le damos un golpe no solo al turismo, le damos un golpe al pequeño empresario, al emprendedor, le damos un golpe a la industria, le damos un golpe a la economía, en general. Y no podemos tampoco permitir que estos grupos narcoterroristas destruyan nuestra forma de vivir y nuestro día a día trabajando”, expresó el presidente Daniel Noboa en entrevista con Teleamazonas, este lunes 22 de enero.
El mandatario señaló que el estado de excepción se mantendrá constitucionalmente por 60 días con la opción de que se extienda otros 30 días.
“Al día de hoy como veo las cosas vamos a tener que extenderlo esos 30 días más. Está funcionando el trabajo de las Fuerzas Armadas y de la Policía y estamos dando golpes fuertes a estos grupos narcoterroristas. No podemos parar, en este momento no podemos parar, no podemos descansar y no podemos creer que esto se ha solucionado en dos semanas”, refirió Noboa.
Expertos en seguridad nacional como Carlos Sevillano ven positiva la implementación de la semaforización, ya que esto “permitirá oxigenar las diferentes zonas del país donde el índice de criminalidad es bajo comparado con otros sectores y coadyuvará a la reactivación de la economía”.
“En la perspectiva de seguridad la semaforización ayuda a que las fuerzas de seguridad tengan un enfoque más eficaz acorde a la necesidad situacional de inseguridad que sufren algunos sectores del país. El cambio de las reglas en el toque de queda puede también ser utilizado en gran ventaja para focalizar el actuar del Gobierno y para mejorar las condiciones de control”, expuso él.
Y añadió que a más de aquello, la semaforización puede permitir la normalización de las actividades en algunos sectores a nivel nacional.
Nelson Yépez, analista en seguridad, coincide con Sevillano. Él cree que más allá de las estadísticas oficiales las acciones ejecutadas por el Gobierno sí han surtido efecto, pues se ha logrado capturar a cabecillas de bandas y hay un aparente control en el sistema carcelario.
Militares y policías detienen a 69 personas por incursión en hospital público de Yaguachi
“Sí hay una percepción de que el índice delictivo de ‘vacunas’ (extorsiones), secuestros, el asalto exagerado a mansalva, que parecía que todo era impune en ese momento, pues ya se ve o se percibe algo como que ha disminuido. Obviamente, nosotros debemos estar siempre atentos y alertas, no bajar la guardia”, expresó Yépez.
Entre el 9 y 20 de enero, en el marco de la ejecución del plan de seguridad Fénix, las fuerzas del orden detuvieron a 2.578 personas, 158 de ellas serán procesadas por presunto delito de terrorismo. (I)