A vista de muchas personas, mientras camina por uno de los pasillos del sector de la Bahía tres antisociales abordan a una mujer. Uno de ellos la ahorca por la espalda y los otros rebuscan entre su ropa y la despojan de sus pertenencias.
Ella queda tirada en el piso, aparentemente inconsciente mientras los victimarios huyen corriendo. Uno de los transeúntes le toca la cabeza con el pie y luego de eso la mujer reacciona.
Publicidad
Se sienta un rato hasta reponerse, se pone de pie y prosigue su camino sin que nadie le preste ayuda. Este ataque fue captado por cámaras de seguridad en un video de 59 segundos que luego se viralizó.
El hecho ocurrió el viernes 24 de noviembre en la calle Chimborazo y avenida Olmedo, centro de Guayaquil. Esta modalidad de robo no es nueva, por eso causa preocupación entre los comerciantes y transeúntes del sector, más aún cuando se acerca diciembre, mes marcado por la demanda comercial de Navidad y Año Nuevo.
Publicidad
Durante este periodo los sitios comerciales de la ciudad se llenan de personas, hay aglomeraciones y eso favorece el accionar delincuencial, pues el tránsito por las calles se vuelve caótico.
En la plataforma X, antes Twitter, hubo cuestionamientos al accionar delictivo y se pidió mayor control de las instancias relacionadas con la seguridad. Usuarios de la plataforma sugirieron que se trataría de una banda integrada por ecuatorianos y extranjeros que opera en otras calles, como Chile y Eloy Alfaro.
Las víctimas son quienes retiran dinero de cajeros automáticos, compran celulares o algún otro objeto de valor considerable.
Andrés Sandoval, gerente general de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de la Seguridad de Guayaquil, Segura EP, lamentó el suceso del viernes pasado y cuestionó que nadie haya dado la alerta del hecho al ECU911.
Señaló que, según información policial, esta banda opera desde el 2020.
En virtud de aquello desde la entidad que él dirige impulsa desde antes del incidente una planificación que incluye a la Policía Nacional.
“Para que haga un trabajo preventivo, porque yo como Municipio tengo claridad de lo que voy a hacer, a nivel de herramientas tecnológicas, como cámaras, los agentes municipales por el control del bien público. Pero ya cuando son organizaciones delictivas sí requerimos puntualmente en el tema de Policía Nacional”, comentó el funcionario.
Intento de robo habría provocado siniestro de bus en la vía Perimetral
Parte de esta planificación implica reforzar la presencia policial y de agentes metropolitanos en sectores en los que se conoce que hay más movimiento comercial.
“Al nosotros tener identificadas diferentes zonas es mucho más fácil focalizar número de agentes, cantidad de cámaras, patrullas. Recuerden que las camionetas que nosotros les damos a la Policía Nacional son del Municipio, entonces, el patrullaje preventivo y en este caso reactivo. Todo eso nos permite buscar la eficiencia”, expresó Sandoval.
Él mencionó que iniciativas como la de asignar a los comerciantes autónomos en lugares específicos permite, desde la perspectiva de la seguridad, tener más control de los incidentes que pudieran suscitarse. (I)