En la madrugada de este jueves, 21 de noviembre, en un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en el cantón Durán se logró la aprehensión de un individuo requerido por la Interpol.

Este fue uno de los principales resultados de una serie de allanamientos que se desarrollaron en viviendas de construcción precaria ubicadas en zonas estratégicas identificadas mediante labores de inteligencia.

Publicidad

Albanés fue inadmitido en la frontera de Rumichaca

El operativo, que contó con la participación de 160 agentes de la Policía Nacional y la FAE, incluyó el allanamiento de seis viviendas. Durante la intervención, las autoridades incautaron cuatro armas de fuego, ocho teléfonos móviles y varios objetos de dudosa procedencia.

El coronel Roberto Santamaría, jefe del Distrito Durán, explicó al medio Ecuavisa que las viviendas eran utilizadas por organizaciones delictivas como depósitos para esconder armas y otros bienes ilícitos. “Hemos identificado que estas bandas utilizan casas vacías para almacenar evidencias, mientras los integrantes se refugian en otras viviendas para evitar ser capturados con la evidencia”, señaló.

Publicidad

El operativo responde a información de inteligencia militar, policial y el Bloque de Seguridad. Un oficial de la Fuerza Aérea destacó la importancia de esta colaboración: “Este trabajo coordinado nos permite realizar operaciones con resultados positivos. Hace tres días recuperamos a una persona que estaba en calidad de secuestrado y hoy seguimos logrando avances significativos”, expresó.

Caso Euro 2024: armas, dinero y otros indicios decomisados en operación por lavado de activos

Además, se destacó el apoyo de la ciudadanía mediante el programa 131 Recompensas, que fomenta la denuncia anónima y facilita el acceso a información crucial para las investigaciones.

La situación en Durán refleja una problemática creciente en zonas urbanas. Según las autoridades, muchas viviendas han sido desalojadas por sus propietarios bajo presión de grupos criminales, que luego las convierten en bodegas para almacenar drogas, armas o bienes robados.

“Es una dinámica que se repite en sectores conflictivos de Guayaquil y sus alrededores. Estamos trabajando para recuperar estos espacios y devolverles la tranquilidad a los ciudadanos”, afirmó el coronel Santamaría.

“Ya no puedo sentarme en la banca porque llegan en moto a robar”: más patrullaje piden en barrio Centenario por recurrentes asaltos

En paralelo, en el sur de Guayaquil se desarrollaron otros allanamientos en domicilios vinculados a actividades delictivas. Aunque aún no se han dado detalles oficiales sobre los resultados en esta área, se espera que las operaciones continúen durante las próximas horas. (I)