El Municipio capitalino ya no destinará recursos financieros a la Policía Nacional.

El alcalde Pabel Muñoz, -este lunes- durante una intervención en una unidad educativa en Calderón, en el norte de Quito, mencionó que ha dispuesto que este año no se entreguen recursos económicos a la entidad policial.

El funcionario explicó que los habitantes de la capital pagan una tasa de seguridad y casi la totalidad iba a la Policía para que pueda comprar vehículos para su traslado, destinarlo a tareas investigativas.

Publicidad

Añadió que incluso un carro refrigerado para la morgue les fue facilitado.

Según Muñoz, desde 2023 se han entregado $ 14 millones, pero mencionó que dispuso a la secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, que a partir de 2025 se trabajará el tema de seguridad como una prioridad.

Indicó que instalarán tecnología para que en los exteriores de todas las unidades del Municipio haya cámaras de seguridad, estén monitoreadas de manera permanente para erradicar la dinámica del microtráfico.

Publicidad

“No vamos a permitir que nuestros jóvenes sean presa fácil de los grupos de delincuencia organizada”, dijo el funcionario.

En Quito hay 20 unidades educativas municipales y 14 centros municipales de educación inicial. Existen 27.000 estudiantes.

Publicidad

Agregó que se aprobaron, desde el inicio de su administración, actividades extracurriculares.

Indicó que cuando los chicos salen de las escuelas hay preocupación de que estén conectados solo en las pantallas o estén en las esquinas de los barrios, por lo que podrían aprender guitarra, deporte, inglés, gimnasia.

Después de ese evento, Muñoz señaló que no es recortar recursos, sino orientación de la tasa de seguridad.

John Reimberg, ministro del Interior, luego de participar en la inauguración del año lectivo Sierra-Amazonía, dijo que no le llaman la atención las declaraciones del alcalde de Quito sobre el tema de recursos.

Publicidad

Reimberg expresó que están para dar seguridad a 18 millones de ecuatorianos y aquellos municipios que hagan ese tipo de declaraciones serán los que tendrán que rendir cuentas a sus ciudadanos. (I)