Hay inquietud entre los moradores del norte de Quito tras el robo a una joyería que está ubicada en el interior de un centro comercial, hecho que ocurrió el sábado pasado en horas de la mañana.
Pero el robo llama la atención por la hora en la que ocurrió, el lugar y cómo sucedió.
Publicidad
Cuatro muertos y tres heridos en hechos violentos registrados el fin de semana en Babahoyo
El centro comercial está ubicado a una cuadra y media hacia el norte de la Comandancia General de la Policía, en las avenidas Amazonas y Naciones Unidas, una zona de alto movimiento comercial, financiero y de gastronomía.
A su alrededor se ubican bancos y restaurantes, así como varios locales comerciales. El ECU911 recibió una alerta a las 10:25 desde la avenida Amazonas y Naciones Unidas.
Publicidad
Dos individuos habrían ingresado vestidos con calentadores similares a los de la Policía Nacional. Uno de ellos habría usado además un chaleco. Otro habría estado vestido con un traje de color negro. Para ocultar sus rostros se habrían colocado mascarillas y para cometer el delito habrían utilizado un arma larga.
Personas que trabajan en la zona, y que prefirieron la reserva de sus nombres, comentaron que en el sector se observan robos de celulares y autos. Una particularidad de quienes cometen esos delitos es que suelen estar vestidos con trajes.
Mencionaron además que no siempre hay presencia policial y que, cuando hay, son efectivos que patrullan la zona en motocicletas.
Para otros usuarios, la zona no es tan insegura como otras localidades, como por ejemplo el puente del Guambra, que se ubica en la avenida 10 de Agosto.
Dora Naranjo, presidenta del Comité de Seguridad del barrio El Batán-Estadio Atahualpa, señaló que están preocupados porque las instituciones gubernamentales y municipales no están trabajando de manera coordinada.
Según su criterio, debe haber controles e intercambio de información entre la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y Agencia Nacional de Tránsito (ANT) acerca de las placas de motocicletas y de vehículos que han sido robados o clonados.
Otra preocupación que tiene es que el robo fue hecho por personas vestidas con indumentaria similar a la de la Policía, por lo que pidió que haya un pronunciamiento de esa entidad.
Policía ofrece recompensa por información sobre ataque a unidad antinarcóticos en Machala
“No se ve en sí un plan que a los ciudadanos nos dé tranquilidad”, opinó Naranjo.
Si bien agregó que el Municipio ha entregado equipamiento a las unidades de Policía Comunitaria (UPC), así como logística, no se ve —sostuvo— alrededor de los barrios.
Recordó que hubo una reunión —hace menos de quince días— en la parroquia Iñaquito donde hubo representantes de la Policía y del Municipio. En esa cita —contó— se transmitió la inquietud de que no hay atención inmediata cuando se llama a las instituciones de seguridad.
La dirigente barrial indicó que debido a los apagones hubo un robo a una embajada que está cerca del estadio Atahualpa. Luego de ese delito, dijo, se ha colocado una unidad de Policía móvil.
Se preguntó además cuál es el trabajo de inteligencia para prevenir estos delitos y si es que hay o no una depuración interna de entidades de seguridad.
Hace dos semanas, el Municipio entregó equipamiento que incluyó colchones, escritorios, computadoras, impresoras, sillas y camas a la Policía de Quito. El acto simbólico se hizo a dos cuadras del centro comercial. En el evento, el alcalde Pabel Muñoz pidió la presencia policial en las UPC.
El robo ocurrió en el distrito Eugenio Espejo, y en la zona aledaña al centro comercial están ubicados la Plataforma Financiera Norte —donde hay entidades estatales—, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y el Registro Civil. Además está cercano al parque La Carolina y el estadio Atahualpa.
También circulan gran cantidad de buses de transporte público, hay bancos e instituciones financieras cercanas y hay una parada del Metro de Quito, que es la estación Iñaquito.
En violento asalto en la Bahía de Guayaquil hubo un herido y un detenido
Carlos Blanco, exdirector de Seguridad Ciudadana de la Policía de Quito, mencionó que en ese tipo de delitos suele haber apoyo interno. Adicionalmente, los delincuentes hacen un sondeo previo, pues llegan a identificar el lugar, la hora en la que abren los locales, las personas que están en el interior, si hay o no sistemas de seguridad.
También trazan una ruta para su escape y hay personas en el exterior, quienes los apoyan e incluso se deshacen de lo robado para evitar su sanción.
En el robo de la joyería se habrían usado armas largas. El especialista expresó que ese armamento se usa en carreteras y no en ciudades.
Acerca del uso de indumentaria, dijo que hay protocolos específicos, pero es complicada la identificación desde la ciudadanía por los símbolos o las insignias que usan los organismos de seguridad.
Este lunes, en el centro comercial donde se produjo el robo había guardias en las puertas de acceso y otro recorría los pasillos. Las puertas del local que fue atracado estaban abiertas. (I)