El servicio de los guardias de la empresa de seguridad privada de la urbanización en la av. Samborondón donde robaron en ocho viviendas está en la mira de las autoridades luego del suceso ocurrido pasadas las 19:00 del domingo 3 de noviembre, durante el feriado reciente.
Más de ocho sujetos llegaron en dos vehículos e ingresaron en la urbanización ubicada en el kilómetro 4,5 de la av. Samborondón.
Publicidad
La Policía Nacional anunció ayer martes 5, que se investiga al personal de seguridad, ya que aparentemente los antisociales entraron a la urbanización utilizando un tag de residentes. Así cometieron el robo de dinero, joyas, entre otros bienes de las viviendas.
Vicente Auad, gobernador del Guayas, comentó ayer que se están realizando las investigaciones pertinentes, un trabajo en conjunto con policía especializada y que esto es una labor en cooperación que se debe desarrollar para evitar estos escenarios de inseguridad.
Publicidad
Él sostuvo que es muy importante que un representante de la urbanización haga un perfilamiento adecuado de la compañía de seguridad que se está contratando. “La referencia no es el precio más bajo, sino la mejor”, comentó el representante del Ejecutivo.
Añadió que también debe haber una constante comunicación entre representantes de la urbanización y la Policía Nacional.
“Conocer quiénes son tus cuidadores y también cuidar de tus cuidadores. Es importantísimo. Esa comunicación constante dará muy buenos resultados, sumado a que deben realizarse los botones de pánico en garitas, siempre comunicar sucesos atípicos, no solo en ciudadelas, también en centros comerciales, plazas comerciales”, dijo el gobernador.
Ante esto, expertos en seguridad que lideran gremios de este tipo servicio comentaron que se deben cumplir muchas más exigencias en el perfil de los agentes, además de que debe haber una buena capacitación no solo con la malla curricular actual, sino que se debe ahondar en otros aspectos.
En ese ámbito, John Garaycoa, licenciado en Criminología y máster poligrafista, explicó que la modalidad de servicios de seguridad ha cambiado debido a la situación delictiva del país.
Él mencionó que antes era como un servicio al público, que se atendía a cada persona, se daban los datos, se verificaba, pero ahora este ejercicio es dar ventaja a la otra persona.
“Los servicios de seguridad tienen que adaptarse a otra modalidad en la realidad en la que vivimos, cada puesto de servicio tiene su particularidad, nivel de riesgo pero con conocimiento, tecnología y personal es la trilogía para tener un buen servicio de seguridad”, expuso.
Añadió que lamentablemente hay empresas de seguridad privada que no ofrecen la inducción necesaria a sus agentes para empezar a laborar.
Jorge Villacreses, máster en Seguridad y presidente de la Cámara de Empresas de Seguridad Privada del Ecuador, comentó que ya tuvieron una reunión con asociaciones de seguridad, porque muchos de los agentes de seguridad privada desconocen cómo reconocer un documento oficial como la credencial de la Fiscalía, placas de agentes de la Policía Nacional o funcionarios públicos debido a que no hay el entrenamiento necesario.
Indicó que se hizo el pedido para este tipo de adiestramiento por parte del Estado al reportarse otra novedad de vulneración de guardianía privada, pues llegó un pseudofiscal con allanamiento de morada y se llevó a una pareja, que apareció asesinada días después.
Villacreses dijo que también se realiza una revisión del currículum, una entrevista exhaustiva para comprobar datos del aspirante a agente de seguridad.
“Hasta se inventan los títulos y cursos. Entonces uno debe preguntar todo, nombres de los profesores, capacitadores, compañeros de curso, todo. Ahí empiezan a resbalar, dicen que no se acuerdan, entonces por eso uno tiene técnicas de interrogación. Incluso se realiza una visita en su sector, en el barrio y vivienda, para conocer el entorno”, comentó y alertó que incluso hay compañías de seguridad dedicadas a servir a acciones ilegales.
El refirió que con respecto al tag de ingreso de vehículos, hay muchos propietarios que se los otorgan a personas que les alquilan, incluso por periodos muy breves de tiempo, y esto genera también una situación de peligro para los residentes de esa urbanización, ya que quienes alquilan no se ponen a estar viendo con detalles a quienes le ceden la propiedad por unos días.
Ambos expertos indicaron que el gremio está alerta ante esta situación y que está dispuesto a trabajar en conjunto con las instituciones para seguir mejorando el servicio de todas las entidades de seguridad de la provincia.
La Gobernación del Guayas informó que en la zona de Daule, Samborondón y Guayaquil se tienen operativos junto con el Ejército, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y la Policía Nacional. (I)