Varios operativos antinarcóticos ejecutados por la Policía Nacional entre el 12 y 14 de noviembre lograron la incautación de 1 tonelada y 810 kilos de sustancias sujetas a fiscalización.
En Ecuador esa cantidad de droga está valorada en aproximadamente $ 31 millones; sin embargo, en Europa y Estados Unidos, lugares de destino de la mercancía, el costo bordea los $ 120 millones, informó el coronel Yuri Narváez, director Nacional de Investigación Antidrogas (subrogante).
Publicidad
Narváez detalló los resultados que dejaron las intervenciones que permitieron la incautación del material ilícito.
El 12 de noviembre se llevó a cabo la operación Eclipse 2, en la subzona Imbabura. En el sector de Gualchán la Policía detuvo a un vehículo tipo blazer, cuyo conductor dijo provenir de la provincia de Carchi. Tras un registro al interior del automotor se encontraron 61 paquetes con 56 kilos de marihuana (equivalentes a 112.000 dosis). El conductor, de nacionalidad colombiana, fue detenido y el vehículo retenido.
Publicidad
En la operación Eclipse 3, efectuado en el sector de Maldonado (Carchi), también se encontraron sustancias ilícitas en el piso de una camioneta. Agentes antinarcóticos hallaron 28 paquetes con 106 kilos de marihuana. El conductor, de nacionalidad ecuatoriana, fue detenido.
Al respecto, el coronel Narváez manifestó que por la forma en la que estaba embalado el producto se presume que iba a ser enviado al extranjero.
También hubo importantes incautaciones en los puertos marítimos de Guayaquil y Machala, el 13 de noviembre. En ambos puertos, en las zonas de preembarque, se encontraron dos contenedores de banano, que en su interior ocultaban paquetes con clorhidrato de cocaína. No hubo detenidos en las dos intervenciones.
El mayor hallazgo fue en el puerto de Guayaquil, donde la Policía detectó 1.356 paquetes con cocaína, cuyo peso total fue de 1,3 toneladas (equivalentes a 13 millones de dosis). El contenedor contaminado tenía como destino Holanda. La Policía informo que ese cargamento tiene un valor aproximado de $ 2,8 millones en Ecuador, pero en Europa ronda los $ 100 millones.
Otra actuación para frenar el tráfico internacional de sustancias sujetas a fiscalización se efectuó el 13 de noviembre, cuando la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas generó una alerta por una avioneta sospechosa que surcó cielo ecuatoriano.
Junto con las Fuerzas Armadas y la DEA de Estados Unidos se coordinaron acciones y se logró detener en el estado de Durango, en México, a la nave que en su interior llevaba 309 kilos de cocaína, valorados en $ 10,9 millones en el país norteamericano. Las autoridades detuvieron al piloto de la aeronave, de origen mexicano, así como a tres vehículos donde se presume se iba a trasladar el material.
Dentro de Ecuador, el 14 de noviembre, en Guayaquil se detuvo a 19 presuntos integrantes de una banda criminal dedicada al tráfico de estupefacientes para el consumo interno.
Según las investigaciones, la organización delictiva también se dedica al robo, porte ilegal de armas y municiones, secuestros, entre otros ilícitos. El grupo transportaba droga en vehículos modificados.
Varios inmuebles ubicados en los sectores de Portete, Florida y Samborondón habrían sido utilizados como centros de acopio, empaque y distribución de droga, para su comercialización en Guayaquil, explicó el coronel Narváez.
De los 19 detenidos, 7 fueron aprehendidos en flagrancia y 12 por investigación previa. Entre las evidencias incautadas constan 137.2 gramos de cocaína, 358 gramos de marihuana, 9 teléfonos celulares, $ 3.177 en efectivo, entre otros elementos.
Policía enfrentará a la delincuencia con nuevo equipamiento por $ 98 millones
El coronel Narváez detalló que entre el 1 de enero y el 13 de noviembre de este año se han aprehendido 173 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización, que registran un incremento de cinco toneladas adicionales al monto incautado en el mismo período de 2021.
El director subrogante de Investigación Antidrogas también se refirió a los tres connacionales que fueron detenidos en El Salvador por transportar 3,1 toneladas de cocaína en una embarcación tipo submarino.
Narváez señaló que se está intercambiando información con la Policía de El Salvador para determinar la identidad y lugar de procedencia de los sospechosos, y si tienen relación con alguna estructura criminal; además, se examinan datos del sumergible. (I)