El ministro del Interior, John Reimberg, confirmó que el cabecilla de la red de narcotráfico desarticulada en el marco de la operación Hércules-Centinela 92, fue capturado en una vivienda de Samborondón, en la provincia del Guayas.

Indicó que gran parte de los líderes de la banda delictiva, se encontraban en Ecuador, y todos fueron puestos a las órdenes de las autoridades judiciales.

Gobierno instalará cámaras con alerta directa al ECU911 para proteger a comerciantes ante extorsiones

Parte de los que dirigían la organización fueron capturados en los allanamientos en Samborondón”, precisó Reimberg.

Publicidad

De acuerdo con las autoridades, los detenidos figuraban como gerentes de compañías exportadoras de productos agrícolas, legalmente constituidas, que simulaban actividades lícitas para encubrir operaciones de tráfico internacional de drogas.

El modus operandi consistía en la contaminación de contenedores de exportación con destino a Países Bajos, Bélgica, España y Libia.

“Comenzaron a mover droga en estas compañías, en los contenedores, y tenían sus socios en los países a los cuales esta droga llegaba”, explicó el ministro.

Publicidad

En total se realizaron ocho allanamientos simultáneos: dos en Samborondón, cinco en Naranjal y uno en Daule, que dejaron 11 detenidos en Ecuador. El operativo fue ejecutado la madrugada de este jueves, 13 de noviembre.

De manera paralela, las investigaciones se extendieron hasta España, donde fueron capturadas otras once personas.

Publicidad

Entre ellos hay albaneses y españoles vinculados al mismo delito. Las operaciones internacionales permitieron decomisar alrededor de 8 toneladas de droga ocultas en contenedores contaminados, y detener a los principales involucrados.

Durante los allanamientos se incautaron celulares y armas, y los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales.

Reimberg sostuvo que esta investigación arrancó hace tres años en Ecuador y España.

Acabaremos hasta con la última economía criminal. Iremos atrás de cada uno de quienes están detrás de estas estructuras”, afirmó Reimberg. (I)

Publicidad