La Policía y el Ministerio del Interior siguen tomando medidas para proteger a los uniformados. Una de ellas será construir cerramientos e instalar cámaras de videovigilancia para proteger los alrededores de varias Unidades de Policía Comunitaria (UPC).
“Se van a blindar con paredes de concreto las UPC y se instalará sistema de vigilancia externa”, detalló el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, quien dijo que la idea es poder responder de forma más adecuada a los ataques.
Publicidad
Estas mejoras vendrían de parte de la empresa privada, señaló el ministro del Interior, Juan Zapata, quien insistió que ya se están haciendo las gestiones.
El próximo paso en la construcción de los cuarteles intermedios en las zonas más críticas; tendrán capacidad para 200, 300 o 400 policías. El número de uniformados dependerá de la demanda de la zona.
Publicidad
Centinelas vigilan desde los techos de las UPC para prevenir ataques
Estos nuevos modelos de cuarteles van a tener blindaje en vidrios y videovigilancia, dijo Zapata.
Salinas, por su parte, adelantó que en las próximas semanas se van a construir seis Unidades de Vigilancia Comunitaria (UVC) a nivel nacional.
Con respecto a los resultados del estado de excepción y toque de queda que empezó el 1 de noviembre, el ministro del Interior resumió que en los primeros 11 días de la medida se ha logrado detener a 1.988 personas en las tres provincias (Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo), donde está vigente desarticular 20 bandas e incautar al menos 5.000 municiones, muchas de fusiles.
El funcionario aseveró que ha visitado a las víctimas de los ataques de la semana pasada y que en su cuerpo tenían heridas de municiones 2,23.
Zapata añadió también que los peritajes que ha hecho el GIR han determinado que muchas de las municiones y explosivos usados para atacar a los uniformados son de una empresa peruana, por lo que indicó que se debería poner énfasis en el control de las fronteras.
Con respecto a los detenidos, Juan Zapara dijo que algo que les ha llamado la atención a las autoridades es que en muchos de los allanamientos se capturó a menores de edad.
“Son menores que no llegan ni a los 15 o 16 años y que ya han declarado ser sicarios. Esto es muy preocupante, se está reclutando prácticamente a niños para generar las muertes violentas a cambio de una remuneración económica”, expresó el ministro
115 Policías Comunitarios se replegan por ataques, el trabajo es virtual en 171 UPC
Zapata no detalló cuántos menores son los detenidos, pero aseveró que se ha rastreado que muchos de los sicarios usados en los últimos ataques son adolescentes.
Inversión en la Policía
En enero del 2022, tras una masacre registrada en la Playita del Guasmo, el presidente Guillermo Lasso ofreció para Guayaquil una inversión del 13 millones de dólares para equipar a la Policía.
Este monto ya se ha ejecutado al 100 %, dijo este viernes el ministro Juan Zapata. Él aseguró que para este territorio se han adquirido ya 127 vehículos, entre patrulleros y buses, además de 400 motos.
La entrega de las motos empezará la tercera semana de noviembre, ahí se dará a los policías las primeras 90 motos. Los carros estarán listos el siguiente mes.
En abril, Lasso anunció que para los próximos tres años a nivel nacional se iba a invertir 1.200 millones
Con este dinero, el Ministerio del Interior está adquiriendo uniformes, chalecos, armas, municiones, patrulleros, vehículos blindados, vehículos antimotines y la plataforma de tecnología para equipos de inteligencia.
Durante el primer semestre del 2023 ya llegarían los equipos adquiridos, ofreció Zapata.
El ministro dijo también que con ese dinero se está invirtiendo en el alojamiento y cuarteles, porque en abril del 2023 el país contará con 8.000 nuevos policías e inmediatamente ingresarán a estudiar los nuevos 10.000 aspirantes para poder cumplir con los 30.000 policías que ofreció Lasso en abril. (I)