Después de ocho meses del anuncio de que La Roca iba a ser repotenciada, los trabajos para reforzar este centro carcelario de máxima seguridad continúan. El recinto ya tiene sus primeros cinco reclusos que fueron trasladados desde la cárcel de Turi.
Los internos llegaron de Cuenca la noche del lunes y serían los responsables de la última masacre en la que murieron 20 reos en Turi, seis de ellos decapitados.
Publicidad
En una rueda de prensa, Pablo Ramírez, actual director del Servicio Nacional de Atención a Privados de Libertad (SNAI), explicó que se están invirtiendo $ 2′000.000 para habilitar 189 plazas en total, donde serían trasladados los cabecillas de organizaciones delictivas en el caso de darse nuevos amotinamientos y asesinatos en el sistema penitenciario.
Ramírez aclaró que no se darán nuevos traslados a La Roca hasta que se haga un análisis de inteligencia a menos que se den nuevos desmanes.
Publicidad
Actualmente hay presencia policial y de las Fuerzas Armadas alrededor del recinto para garantizar la seguridad ahí, donde en 2013 se escaparon 19 peligrosos reos, entre esos Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, líder de la banda Los Choneros.
Además, indicaron que el régimen especial al que estarán sometidos los internos de La Roca no implica no tener visitas, pero que se está analizando aún cómo se hará esto. Por ahora los reos están separados y pueden salir al patio una hora al día.
Se establecerán un horario de patio y un horario de celdas.
El director dijo que hace unas semanas se hizo una inspección con un escáner de densidad para detectar si hay armamento encaletado en las paredes o muros de La Roca.
“Estamos realizando mayor implementación y estamos incorporando tecnología para que pueda inhibirse el sector (evitar llamadas telefónicas)”, expuso Ramírez sobre la zona en la que se ubica esta cárcel, donde hasta este jueves hay señal de celular.
Sobre los traslados
Pablo Ramírez indicó que este año se han realizado un total de 83 traslados entre centros de privación de libertad precisamente para evitar asesinatos, y que el año pasado se hicieron 2.000.
“Se hace tras un informe de Inteligencia para evitar muertes violentas en los centros provenientes. Estas novedades son notificadas por directores de centros. En 24 horas se judicializa, se notifica a los jueces de seguridad penitenciaria y se hace el cambio de cárcel”, detalló el funcionario.
Indultos para bajar hacinamiento
Luego que el año pasado se firmara un decreto presidencial, a la fecha han sido indultadas 355 personas, indicó el director del SNAI, aunque aclaró que los beneficiarios de esta medida para bajar el hacinamiento ya habían cumplido el 40 % de la pena, quienes fueron condenados con el anterior Código Penal, y el 60 % los sentenciados con el actual Código Orgánico Integral Penal (COIP), es decir, ya se podían acoger a la prelibertad.
Gobierno presentará en Guayaquil un plan de acción para la seguridad ciudadana
“Se han acelerado los trámites para que se les dé la libertad… Dentro de este plan se beneficiaría a más de 1.800 personas y se espera alcanzar cero hacinamiento hasta diciembre”, expresó el funcionario.
Por ahora hay 33.800 personas privadas de libertad a nivel nacional y el 14,20 % de hacinamiento.
También se quiere adquirir nuevos dispositivos de vigilancia electrónica, indicó el SNAI. (I)