El juez Ángel Mestanza habría aceptado la acción de protección con medidas cautelares que se había presentado en contra de instituciones del Estado por una supuesta falta de política pública integral de rehabilitación.
Así lo informó la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), una de las entidades que la habían planteado.
Publicidad
Según esa organización, la decisión adoptada determina que se han vulnerado los derechos de las personas privadas de la libertad en Ecuador a la rehabilitación, a la igualdad y no discriminación, a la salud, educación, trabajo y a la seguridad penitenciaria.
El juez Mestanza habría establecido medidas de reparación integral, entre ellas que se establezca una política pública integral en la que participen las instituciones públicas demandadas, en el plazo máximo de un año; se garantice por parte del Estado un nivel de vida digno de las personas privadas de la libertad con el objetivo de evitar el hacinamiento; instaurar mecanismo diferenciados entre mínima, máxima y mediana seguridad; establecer políticas de capacitación para agentes penitenciarios.
Publicidad
Además, tomar medidas radicales para erradicar el tráfico de armas y de drogas, implementar mecanismos en los que puedan participar la academia y la sociedad civil para entablar un diálogo que permita mejores soluciones a nivel estructural y así reformar el sistema penitenciario.
También estableció que la Defensoría del Pueblo haga informes trimestrales sobre el cumplimiento de la sentencia.
Harold Burbano, coordinador de protección de derechos de la Defensoría del Pueblo, dijo que harán parte del seguimiento al cumplimiento de lo decidido por el juez.
Lo que vamos a hacer es informar periódicamente al juez sobre qué es lo que está pasando y para eso, nosotros lo que hacemos es hacer vigilancia y visitas ‘in situ’ a todas las cárceles para que se cumpla lo resuelto en la acción
Harold Burbano, Defensoría del Pueblo
Inredh y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica habían presentado la acción de protección tras la ola de violencia y muertes que se desataron en cuatro cárceles de Ecuador el mes pasado.
En febrero pasado hubo violencia sin precedentes en el sistema carcelario de Ecuador
La resolución por escrito aún no ha sido notificada.