Las acciones que toman las industrias en el cantón Durán para salvaguardar la integridad de los colaboradores cada vez son más estrictas. Las firmas de plásticos, farmacéuticas, gráficas y demás han implementado medidas de forma paulatina desde mediados de 2022.
En algunos casos, luego del recrudecimiento de la violencia en estos últimos meses y los atentados registrados a directivos de empresas y familiares, estas acciones se aceleraron para proteger a la parte operativa de las industrias que no puede acogerse al teletrabajo.
Publicidad
El martes, la hija del dueño de Corporación Farmayala sufrió un intento de secuestro y la noche del miércoles 23, las instalaciones de la firma ubicada en Durán fueron objeto de un ataque armado.
Las instalaciones de esta farmacéutica recibieron disparos y delincuentes dejaron una granada. La policía levantó más de 60 indicios balísticos tras este hecho, que no dejó personas heridas.
Publicidad
La Asociación Ecuatoriana de Plásticos (Aseplas), que tiene agremiados en el cantón, detalló que todos estos hechos derivaron en que se aceleren las acciones que se tenía previsto implementar de forma paulatina.
Por ejemplo, los operadores de máquinas de este sector económico ahora realizan el embarque y desembarque de los expresos dentro de los patios de las empresas. Esto se realiza en las firmas que tienen infraestructura para hacerlo.
Anteriormente, los buses que trasladaban a los colaboradores desde y hacia sus domicilios se colocaban en la parte exterior, en los ingresos a las industrias. En los últimos meses se reforzó la protección a los operarios y ahora los custodios están ubicados en el interior de la planta para supervisar los embarques.
En otras empresas se continúa embarcando y desembarcando en los exteriores, pero custodios vigilan el movimiento en la planta de cada uno de los empleados.
Jorge Mórtola, presidente de Aseplas, detalló que sumada a esta medida está el rastreo satelital de los expresos, el control de cámaras de seguridad y biométrico a empleados. Dentro de los expresos también se han instalado cámaras.
Las empresas de otros rubros han adquirido u optado por alquilar vehículos blindados para movilizar a personal a cargo de jefaturas. Las reuniones, también, las realizan fuera de Durán o vía telemática para evitar incidentes.
El colaborador de una empresa de ensamblaje en Durán contó a este Diario que en la industria que trabaja se habilitó una línea directa con la empresa de seguridad que custodia la planta para alertar en caso que se detecten incidentes en el horario de entrada o salida.
Ataque armado en empresa farmacéutica de Durán
Otra de las medidas implementadas es la eliminación de los uniformes. En industrias del sector de plásticos y de ensamblaje se solicitó a la plantilla no usar identificativos de las firmas.
En el caso de los operadores, que deben usar uniformes especiales por protocolos, Mórtola explicó que la colocación de los trajes es dentro de las plantas. En esos casos se han modificados los horarios para que los trabajadores tengan ciertos minutos para cambiarse.
Desde inicios de 2023, el personal que se puede acoger a teletrabajo labora bajo ese mecanismo para reducir el riesgo de asaltos, robos y demás.
Varias industrias, además, brindan charlas y atención en salud mental para los colaboradores ya que, dada la ola de violencia que registra Durán, se han presentado cuadros de ansiedad y depresión.
Aseplas y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALFE) indicaron que todas las medidas de seguridad que han implementado elevan los costos de producción. En el caso del sector plástico es de casi el 11 %, mientras que en el farmacéutico asciende al 30 %.
Para el presupuesto del 2024, indicaron los industriales, se considera como rubro prioritario a la seguridad.
La Corporación Farmayala, que ha sido blanco de ataques en los últimos días, hizo un llamado a las “más altas autoridades de país y de las fuerzas del orden” para solicitar que nuevamente se tomen medidas adecuadas, severas y urgentes “que protejan a todos los ecuatorianos que hoy somos víctimas de la delincuencia”.
ALFE, el pasado miércoles, también solicitó a las autoridades garantías para poder seguir trabajando en paz.
El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que en los últimos 30 días, con el estado de excepción han bajado las muertes violentas en territorios que estaban reportando altos índices.
Dijo, por ejemplo, que en Durán las muertes violentas han pasado de 70 a 16 en los últimos 30 días, es decir, una baja del 75 %. (I)