Un nuevo sistema de seguridad para comerciantes a nivel nacional será implementado por el Gobierno y cuenta con la participación del Ministerio del Interior, el ECU911 y la Policía Nacional.
Se trata de la adquisición de mil cámaras de videovigilancia que estarán conectadas con el centro de monitoreo del ECU911 de cada ciudad del país.
Esto promete fortalecer la comunicación durante una emergencia y reducir el tiempo de respuesta ante un hecho delictivo.
Publicidad
El lanzamiento del sistema se realizó la tarde de este jueves, 13 de noviembre, en las instalaciones del ECU911 de Samborondón, en La Puntilla.
En el sitio estuvo presente el ministro del Interior, John Reimberg, quien dio detalles del proyecto y su funcionamiento.
Durante el acto, el ministro John Reimberg explicó que el objetivo del programa es reforzar la seguridad de los comerciantes y combatir el delito de extorsión.
Publicidad
“Como Gobierno hemos tomado la iniciativa de adquirir las primeras mil cámaras que van a ser llevadas a los sectores más vulnerables del país. Hemos arrancado instalando ya en la Bahía. Nosotros vamos a hacer la instalación gratuita de estas cámaras que hemos adquirido con los botones de pánico”, señaló Reimberg.
El sistema funciona mediante un botón de pánico que será colocado junto a las cámaras en los establecimientos participantes.
Publicidad
En caso de que el comerciante enfrente una amenaza o intento de asalto podrá presionar el botón y de inmediato se generará una alerta que enviará imagen y audio en tiempo real al centro de monitoreo del ECU911 más cercano.
Con ello se buscaría evitar la típica “pérdida de tiempo” en llamadas en las que se debe precisar la dirección y la naturaleza de la emergencia, pues la central recibe de inmediato la ubicación y la evidencia audiovisual del hecho.
“Genera la alerta, imagen y audio de lo que está ocurriendo. De esta forma, de manera inmediata el ECU911 coordina con la Policía Nacional para enviar a las unidades necesarias y asistir a la persona que esté sufriendo alguna amenaza”, explicó el ministro.
Las primeras cámaras ya fueron instaladas en locales de la Bahía, en el centro de Guayaquil, y el resto será colocado en farmacias, despensas, restaurantes y otros negocios ubicados en sectores considerados vulnerables del país.
Publicidad
Reimberg indicó que la instalación de los dispositivos restantes comenzará de forma inmediata y que los comerciantes o representantes del sector hotelero que deseen sumarse al sistema pueden contactar directamente al ECU911.
Además, mencionó que las cámaras tienen un precio accesible, que parte desde los 50 dólares. (I)

















