Agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos también forman parte de las investigaciones que se realizan en torno al atentado con coche bomba registrado en el norte de Guayaquil.

La explosión ocurrió el pasado martes, 14 de octubre, frente a un reconocido mall del norte de la ciudad.

En el atentado murió un taxista, 26 personas quedaron heridas y hubo daños estructurales en ventanales de vidrios y fachadas de edificaciones de la zona.

Publicidad

Fuentes policiales confirmaron a este Diario que el FBI se sumó a las indagaciones de este caso, desde el martes 14 de octubre, dando apoyo técnico.

Luego de la explosión, la avenida Joaquín Orrantia, en el norte, fue cerrada al tránsito vehicular.

Durante tres días, el acceso estuvo bloqueado de extremo a extremo con vehículos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en ambos costados.

Publicidad

En el interior de la vía trabajó personal de la Policía Nacional junto con el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y agentes de Criminalística, quienes recabaron indicios para determinar quiénes estarían detrás del ataque.

A este trabajo se unieron agentes estadounidenses que realizaron inspecciones en la zona cero.

Publicidad

El FBI ya había apoyado a Ecuador en otras investigaciones, como en el caso del asesinato del candidato Fernando Villavicencio.

Asimismo, en 2018, tras el atentado con coche bomba contra el cuartel policial de San Lorenzo, y en 2022, luego de la explosión en la calle 8 del barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil.

Además, en mayo de 2023, el Gobierno ecuatoriano anunció que la agencia estadounidense sería parte de la capacitación de 1.700 agentes de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la lucha contra el crimen organizado. (I)