Un nuevo operativo policial permitió la captura de tres sujetos presuntamente vinculados al delito de extorsión. La acción, denominada Libertad 946, fue ejecutada por la Policía Nacional, a través de la Unase y con el apoyo de los equipos tácticos del GIR y GOE.

Las detenciones se realizaron en Quevedo, provincia de Los Ríos, y en Guayaquil, provincia del Guayas. Dos de los implicados fueron aprehendidos en Quevedo y uno en Guayaquil.

Publicidad

El crimen organizado, principal amenaza para América Latina en 2025

El jefe policial de la Zona 8, Walter Villarroel, informó que los detenidos integraban una organización delictiva dedicada a extorsionar a ciudadanos a través de redes sociales.

Según las investigaciones, los antisociales amenazaban a sus víctimas y a sus familiares, exigiendo dinero a cambio de no atentar contra su integridad. Si el valor solicitado no era entregado, advertían que actuarían en contra de los afectados.

Publicidad

La captura se produjo tras tres denuncias presentadas en Guayaquil por el mismo delito.

Las bandas desarticuladas en esta primera semana de noviembre, operaban en varios cantones de Guayas y Los Ríos. Foto: Carlos Barros

“Nuestros equipos especializados se trasladaron a la ciudad de Quevedo y confirmaron que los aprehendidos enviaban los mensajes extorsivos desde esa ciudad y proceden a la detención de dos personas. Siguiendo el procedimiento acá en la ciudad de Guayaquil logran aprehender al tercer ciudadano”, indicó Walter Villarroel.

Según con la Policía, la banda operaba desde Guayaquil, mientras que otros integrantes retiraban el dinero en cajeros automáticos de Quevedo, dinero que era transferido por las víctimas.

Los tres detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales. Pasado el mediodía del sábado 8 de noviembre, los aprehendidos esperaban la audiencia de formulación de cargos.

Uno de los capturados registra antecedentes penales por robo en el año 2014 y por tenencia y porte de armas en 2022.

Entre los indicios encontrados, la Policía halló tres celulares utilizados para enviar los mensajes extorsivos, un comprobante de pago de 50 dólares y dos tarjetas de débito que eran empleadas para retirar el dinero desde los cajeros automáticos.

Estos hechos, junto con otros casos similares, se registraron durante la primera semana de noviembre de 2025.

La Policía Nacional ha logrado desarticular varias bandas dedicadas a la extorsión, evidenciando que estas organizaciones delictivas operan de manera coordinada desde distintos cantones y provincias del país, como Guayas y Los Ríos.

En otro caso, un guardia de seguridad era extorsionado por una organización delictiva que operaba en Guayaquil y en otros cantones de la provincia del Guayas, como Naranjal y Milagro.

Los antisociales le pedían al sujeto $ 5.000 y si no entregaba el dinero, lo amenazaban con atentar contra su vida y la de su hijo.

La Policía, a través de sus ejes investigativos como la Unase, GEMA y GOE, logró desarticular la banda delictiva que presuntamente realizaba las extorsiones contra este ciudadano. La captura se dio en medio del operativo Libertad 941.

Tras los allanamientos, los uniformados lograron capturar a tres hombres y dos mujeres, presuntamente vinculados al delito de extorsión.

Walter Villarroel, jefe policial de la Zona 8, dio a conocer que existen varios indicios que salpican a los aprehendidos con las extorsiones dirigidas contra el guardia de seguridad.

“Le pedían $ 5.000 para no atentar contra su vida y la de su hijo”, sostuvo Villarroel.

Según el jefe policial, los tres hombres eran los responsables de enviar los mensajes extorsivos por medio de WhatsApp, mientras que las dos mujeres se dedicaban a realizar el cobro del dinero que pagaban las víctimas.

Entre los indicios, la Policía halló tres celulares y dos comprobantes de pago. Con estos objetos se pudo evidenciar que los ahora aprehendidos estaban implicados en este delito, manifestó la Policía.

Los capturados fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y se encuentran esperando que se les realice una audiencia de calificación de cargos.

Un caso similar ocurrió en el suroeste de Guayaquil, en el cual una docente de un plantel educativo del Cristo del Consuelo era extorsionada por varios ciudadanos.

A la maestra le pedían $ 1.500 y la amenazaban con atentar contra su vida y la de su familia si no cancelaba el valor.

Los mensajes extorsivos eran recibidos por medio de WhatsApp, relató la víctima a los agentes. En este caso, la Policía logró capturar a tres ciudadanos.

Ellos fueron detenidos en medio de varios allanamientos ejecutados en los distritos Pascuales y 9 de Octubre. Asimismo, la Policía halló indicios, como terminales móviles y comprobantes de pago, que vinculan a los sospechosos en este caso.

Según la Policía, la denuncia ciudadana es fundamental para lograr este tipo de resultados. (I)