Portoviejo
Cerca de las 01:30 de este martes dos personas fueron asesinadas cerca del sector de La Poza en la ciudadela San Alejo, en el oeste de Portoviejo, por personas hasta ahora inidentificadas por la Policía.
Las víctimas de los sicarios fueron José Luis Cedeño Rezabala y Anthony Bryan Llumiquinga Godoy. Cedeño registra seis antecedentes judiciales por robo, tenencia de drogas y tentativa de asesinato, mientras Llumiquinga no registra antecedentes y llevaba residiendo en Portoviejo unos dos meses.
Publicidad
Las dos nuevas víctimas conversaban en ese sector cuando fueron atacados. En el lugar falleció Llumiquinga, mientras que a Cedeño lo transportaron en un vehículo particular hasta el hospital del IESS en Portoviejo, pero en el trayecto falleció.
Con estos dos nuevos asesinatos, la cifra de muertes violentas en Manabí, a pocas horas de que culmine el quinto mes del año llegaba a 159, 38 crímenes menos que los registrados en todo 2021.
Cuatro cuerpos calcinados fueron hallados en una vía de Río de Oro, entre Montecristi y Portoviejo
El año pasado, en Manabí una persona fue asesinada cada 44 horas y 30 minutos.
Publicidad
Las 159 muertes violentas en 151 días (hasta las 01:30 de este martes 31 de mayo), de este año, indican que una persona es asesinada cada 22 horas y 45 minutos en Manabí, la cifra de mayor cantidad de crímenes en menor tiempo.
En el 2016, en Manabí asesinaron a 91 personas (una muerte cada 96 horas y 30 minutos); en el 2017, 105 crímenes (un asesinato cada 83 horas y 30 minutos); en el 2018 fueron 83 personas asesinadas (una muerte violenta cada 105 horas y 30 minutos); en el 2019 en Manabí fueron ejecutadas 112 personas (una muerte cada 78 horas y 15 minutos), y en el 2020 murieron violentamente 121 personas (una muerte cada 71 horas y 20 minutos).
Publicidad
Desde el inicio del estado de excepción, el 29 de abril de este año hasta la madrugada de este 31 de mayo en Manabí fueron asesinadas 40 personas, que significa el 25 % de total de las muertes violentas reportadas en lo que va del 2022; una cifra que revela que en ese estado de control se produjo una de cada cuatro muertes del total registradas en lo que va de este año en esta provincia.
Sicarios balearon a seis personas en medio de un rezo que se realizaba en sector de Portoviejo
Solo en dos hechos se produjeron muertes masivas en Manabí. El pasado 5 de febrero en el sector de la ciudadela Fátima, al este de Portoviejo, seis personas murieron mientras se encontraban en un rezo en memoria de un hombre que una semana antes de esa fecha había sido acribillado en esta ciudad.
La segunda muerte masiva y que alarmó a Manabí se registró el 7 de mayo en el sitio Río de Oro, ubicado al norte de Montecristi, localidad fronteriza con Portoviejo, ahí fueron acribilladas y calcinadas cuatro personas, e incluso se dejó un mensaje que se atribuía presuntamente estas muertes al cartel Nueva Generación.
Otro hecho que conmocionó a Manabí fue el asesinato de la fiscal de tránsito Luz Marina Delgado y un acompañante de profesión abogado, suscitado la semana pasada en Manta. (I)
Publicidad