Este martes, 29 de agosto, en Durán murieron seis personas durante dos ataques de sicarios perpetrados en pocas horas en el centro y en la avenida Nicolás Lapentti.

Estos decesos suman 150 asesinatos en este cantón de Guayas; el año pasado, a la fecha, se reportaban 91 casos.

Publicidad

Solo entre julio y agosto se han dado 86 muertes violentas y decenas de personas resultaron heridas en medio de las balaceras que a diario asustan a los habitantes del cantón ferroviario, quienes en algunos sectores han empezado a colgar carteles de “se vende” en fachadas de sus casas.

Aunque saben que no les van a ofrecer mucho por sus propiedades, quieren salir de esa localidad por temor a ser alcanzados por una bala perdida, cuenta un comunicador social que vive en una cooperativa.

Su esposa fue herida de bala hace pocas semanas en medio de un violento asalto. Desde entonces ambos tomaron la decisión de vender la casa que con mucho esfuerzo pagaron y volver a Guayaquil.

Publicidad

¿Pero qué está ocurriendo en Durán?

Los Chone Killer y Latin King, las dos bandas que ocupan los barrios de esa localidad, se están ‘matando’ para ganar la supremacía en la zona, según fuentes policiales. Desde junio empezó una guerra sanguinaria tras el asesinato de un familiar de Ben 10, el líder de Chone Killer, en el sur de Guayaquil.

La mayoría de los 21 detenidos en Durán pertenece a la banda Chone Killer. Foto: cortesía

Luego de ese crimen, los aliados de Los Choneros empezaron a matar a los miembros de la banda Latin King, quienes ocupaban la zona del centro y el cerro Las Cabras. Los Latin King han respondido a los ataques y ambas organizaciones han perdido a algunos de sus miembros, sin embargo, el reclutamiento de menores de edad ha hecho que la rotación de gatilleros no pare.

Publicidad

‘Le revisaron el cuello y al verle el tatuaje de estrella le dieron 12 tiros’: así los Chone Killer estarían ‘cazando’ a los Latin Kings

Alexandra Mantilla, experta en seguridad y perfiladora criminal, explica que los menores, de incluso 10 años o menos, son reclutados en los barrios menos favorecidos de Durán. Los hacen sentir como parte de una familia, les enseñan a disparar y ellos están dispuestos a todo para sentirse aceptados.

“Si cumple con su misión y lo atrapan, él no va a la cárcel, sino a un centro con medidas socioeducativas y no tiene mayor sanción”, dice Mantilla, quien agrega que además la ley protege sus datos al ser menor, por lo que pudo haber matado a diez personas, pero cuando salga de la correccional no habrá nada en su expediente.

Lo que lamentan más la experta y las autoridades es que en medio de estos ataques han muerto al menos ocho víctimas colaterales.

Una niña de 9 años que recibió un tiro en la cabeza cuando fueron a matar a su padre, una mujer de 65 años que caminaba a una tienda y una bebé de 15 días de nacida que fue alcanzada por un disparo en el cráneo cuando estaba en brazos de su madre son ejemplos de esta situación.

Publicidad

Pero no solo son los asesinatos lo que preocupa a los habitantes de Durán, los violentos secuestros que se han dado también los mantienen en alerta. Según cifras oficiales de la Policía Nacional, en 2023 en el cantón se han reportado siete secuestros.

Revisan videos para dar con paradero de sujetos que trataron de secuestrar a hija de empresario de sector farmacéutico, en Durán

Sin embargo, una fuente de la Unase reveló que en lo que va de este año al menos a 45 personas secuestradas las han rescatado en Guayaquil y Durán. Muchos fueron raptados en cantones cercanos y los han hallado maniatados en barrios de Durán.

“Son los Chone Killer”, asegura el agente, quien mencionó que dos víctimas de secuestro que han sido asesinadas desde el 2022 en esa localidad habrían sido baleadas por un menor de 17 años y espera que haya cumplido la mayoría de edad, porque lamentablemente las dos veces que fue aislado por las unidades policiales recuperó la libertad tras pasar a la Fiscalía por su condición de menor.

En las últimas semanas, dos balaceras se dieron en medio de intentos de secuestro cerca de la avenida Nicolás Lapentti. Esto ha hecho que quienes acuden a fábricas y empresas de la zona tengan que contratar seguridad privada para sus traslados.

¿Cómo los Chone Killer han ganado tanto terreno?

Apenas en julio del 2020 se empezó a escuchar de los Chone Killer. Varios grafitis que pintaron motociclistas en la segunda y la tercera etapa de El Recreo fueron las primeras evidencias del nacimiento de esta célula criminal aliada a Los Choneros.

Junto al nombre de la banda, los miembros de esta organización pintaban también el nombre de su líder, Ben 10 o Benjamín, cuyo hermano habría estado preso en Latacunga con J. L., el anterior líder de Los Choneros. Ahí realizaron una alianza y comenzaron a ganar terreno en Durán y ahora en otros cantones de Guayas.

Para financiarse no solo venden droga al menudeo y almacenan cargas para su traslado a los puertos, sino que también extorsionan y secuestran, dice un policía que no quiere revelar su identidad.

Cientos de comerciantes de Durán habrían recibido la visita de hombres armados para exigirles el pago de ‘vacunas’. La Policía registra en 2023, solo en Durán, siete artefactos explosivos en atentados de extorsionadores.

La impunidad está alentando a las bandas

En 2021, al menos 21 miembros de los Chone Killer fueron capturados por la Policía Nacional en relación con trece asesinatos. Sin embargo, tres meses después fueron puestos en libertad luego que el fiscal decidiera no acusarlos supuestamente por falta de pruebas.

El funcionario fue destituido por la decisión y se lo procesó por fraude procesal, pero no lo detuvieron. Su decisión tampoco se revirtió y los miembros de la banda siguieron sus actividades y empezaron a reclutar a menores. Así creció la organización.

Pese a las decenas de asesinatos que se dan en Durán, en el cantón hay un promedio anual de diez sentencias por asesinatos, menos del 10 % de los casos son sancionados.

Esta situación ha causado temor hasta en los funcionarios judiciales, quienes desde el asesinato del fiscal Leonardo Palacios, en junio pasado, teletrabajan y en la Fiscalía se labora a puerta cerrada. (I)