El ecuatoriano sobreviviente de un ataque militar de Estados Unidos el pasado jueves, 16 de octubre, a un submarino que presuntamente transportaba fentanilo en el mar Caribe quedó en libertad.
La Fiscalía determinó que no había información sobre el cometimiento de un delito en territorio nacional, confirmó este lunes la institución.
El hombre, identificado como Andrés T. Ch., arribó al país el pasado sábado sobre las 11:00 hora local y luego se le realizó una evaluación médica, de acuerdo a información del Ministerio del Interior.
Publicidad
Ecuatoriano sobreviviente de ataque de EE. UU. contra embarcación en el Caribe arriba al país
Después de pasar el control médico, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Policía lo llevaron ese mismo sábado hasta una unidad de flagrancia para que el caso fuera conocido por un fiscal de turno.
Sin embargo, “al no existir ninguna noticia del delito que haya sido puesta en conocimiento de esta institución que advierta de la comisión de un delito en territorio ecuatoriano, no se lo podía retener pues tampoco tenía procesos pendientes en su contra”, detalló la Fiscalía.
Horas antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, había anunciado que eran dos personas las sobrevivientes al ataque en el Caribe y que iban a ser repatriadas a sus países de origen, una de ellas a Ecuador.
Publicidad
“Dos de los terroristas murieron. Al menos 25.000 estadounidenses morirían si permitiera que este submarino tocara tierra. Los dos terroristas sobrevivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”, explicó Trump ese día en la red social Truth Social.
El mandatario apuntó que la inteligencia estadounidense había confirmado que la embarcación atacada “estaba cargada principalmente con fentanilo y otros narcóticos ilegales”.
Publicidad
Estas fueron las dos primeras detenciones realizadas por Estados Unidos durante el actual “conflicto armado” que mantiene contra el narcotráfico, en el que fuerzas estadounidenses han atacado al menos seis embarcaciones en aguas caribeñas, dejando un balance de casi 30 muertos.
El ataque contra el presunto narcosubmarino tuvo lugar el pasado jueves, según informó el viernes Trump, que aseguró que el hecho de disponer de una embarcación semejante indicaba que “no se trataba de un grupo inocente”.
El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra Venezuela. (I)