La zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, suma 1.013 muertes violentas del 1 de enero al 9 de abril de 2025, según datos policiales.

Esa cifra muestra un incremento de cerca del doble (86,2%) con relación a los 544 casos del mismo periodo del 2024. Otras provincias de la Costa también muestran cifras que superan el registro del año anterior, cuando se daba el inicio de la declaratoria de conflicto interno armado decretado por el presidente Daniel Noboa, el 9 de enero de 2024.

Peruano, buscado por violación de dos menores, tenía retenida a adolescente en Fincas Delia

En este 2025, la tendencia de muertes violentas ha continuado afectando a poblaciones, sobre todo de la Costa. Uno de los cantones con más problemas sigue siendo Durán.

Publicidad

En enero, ese cantón tuvo 62 muertes violentas, mientras que en febrero subió a 75, alcanzando un total de 137 casos, según datos del Ministerio del Interior.

Entre fines de marzo hasta esta segunda semana de abril, la cifra de muertes violentas siguió con una escalada hasta llegar a 220 casos, de acuerdo a datos policiales recopilados.

Esa cifra supera a los 172 casos que se reportaron por el Ministerio del Interior en todo el periodo de enero a abril de 2024, lo cual muestra un aumento del 27,91 % en el comparativo entre ambos años.

Publicidad

A fines de marzo anterior, el teniente coronel Roberto Santamaría dejó de ocupar el cargo de jefe del distrito Durán para cumplir otro rol en la Policía y en su reemplazo ingresó el teniente coronel Santiago Gavilanes. Santamaría estuvo liderando sendos operativos para desarticular grupos delictivos.

En esta transición, dos eventos múltiples se han reportado el 7 y 9 de este mes. El primero fue en la coop. Ana María de Olmedo, donde cinco personas fueron acribilladas. Mientras, en el cerro Las Cabras, dos murieron y tres quedaron heridas. En ambos casos, una persona era el objetivo y el resto resultó como colaterales.

Publicidad

Al comentar del primer caso, Gavilanes detalló que se mantiene una disputa interna de Chone Killer y Latin King. “Aquí existe un fraccionamiento de una GDO, ellos están reaccionando de manera violenta, acudiendo para financiar su economía criminal”, citó.

Tanqueta en ingreso a Fincas Delia, en Durán. Foto: Francisco Verni Peralta

Entre vecinos de varios barrios, como Ana María de Olmedo, hay zozobra, por lo que prefiere evitar salir y lo hacen solo para lo indispensable. “Estamos en zozobra”, dijo uno.

En otro sector, en la Abel Gilbert, otro morador, Juan, expuso que se percibe un aumento de la violencia en su zona, ya que este año, a diferencia de otros, ha conocido de dos secuestros y de seis muertes violentas. “Insisto que mientras no se militarice las calles, la violencia y el terror seguirá”, dijo, al pedir patrullajes a pie en el cantón.

El Bloque de Seguridad, integrado por militares y policías, ha continuado con operativos en varias zonas del cantón ferroviario, como en Fincas Delia, el 14 de marzo anterior.

Publicidad

Durante velorio matan al hijo de inspector municipal que fue asesinado horas antes en Santa Elena

En ese entonces, las fuerzas del orden destruyeron diez espacios que se usaban para tener a personas secuestradas.

Ese día, autoridades de Defensa indicaron que se dejaría un solo ingreso de los tres de Fincas Delia y que tendría custodia militar para evitar operación de grupos delictivos. Sin embargo, el pasado jueves, 10 de abril, los tres accesos permanecían aún habilitados, y solo en uno estaba una militar, sin control a los autos.

Esta segunda semana de abril, personal policial logró dos operativos con buenos resultados allí. En uno, logró detener a un tráiler que había sido robado con mercadería en la vía a Yaguachi y en otro, detuvo a un peruano requerido en su país por dos casos de violación a menores y por tener a una menor retenida en ese cantón.

Renato Rivera, coordinador del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, expone que se debe considerar la fragmentación de grupos criminales del Ecuador que coincide con el incremento de la violencia que hay en el cantón.

Sobre Durán, ciudad vecina de Guayaquil, dijo que resulta atractiva para bandas en dos mercados ilícitos: el narcotráfico y además tráfico irregular de tierras. En el primer ámbito, detalló que las bandas buscan promover el almacenamiento y bodegaje de cocaína previo a la contaminación de contenedores que salen de puertos, y se suma el tráfico de droga interno, como en Las Cabras.

“Hay varias investigaciones que han determinado el interés de grupos criminales por tener una relación a través de contratos públicos con las alcaldías, por eso también ves fenómenos de violencia político criminal relacionado en estos cantones, así también la corrupción que tiene de otros sectores, otros espacios que forman parte de la Alcaldía”, explicó Rivera. (I)