Tres hombres fueron detenidos la madrugada de este martes en distintos sectores de Guayaquil por su presunta participación en al menos ocho asaltos a mano armada en ocho locales de una cadena de supermercados que funciona en varias zonas.

Estos robos se cometieron entre febrero y mayo del año en curso.

Publicidad

Alcaldesa Viteri se ampara en artículo de Código Penal para publicar en 20 vallas de Guayaquil los rostros de supuestos ladrones detenidos en flagrancia

Los almacenes afectados están ubicados en Bellavista, ciudadela Martha de Roldós y Las Malvinas y, según los empleados, en varias ocasiones dos hombres armados entraban en los establecimientos y los apuntaban para quitarles el dinero de las cajas.

Después huían del sitio en un taxi amarillo que los esperaba afuera. Así se vio en las cámaras de seguridad de los negocios.

Publicidad

En todas las ocasiones los antisociales usaron ese vehículo para huir. Era alquilado y se presume que su dueño no tenía idea de para qué era usado el carro.

La Policía empezó una investigación hace tres meses y tres casas fueron allanadas esta madrugada. En las viviendas se detuvo a los sospechosos y encontraron la ropa usada supuestamente para cometer los asaltos. Aún no hallan las armas utilizadas en los asaltos.

Los detenidos fueron identificados como John V. V., de 43 años, quien ya ha sido aprehendido en cuatro ocasiones en robos flagrantes, en 2012, en 2014 y dos veces en 2019.

También está Nelson C. S., de 53 años, quien ha sido detenido tres veces por estafa y robo.

William T. V., de 48 años, estaba con ellos durante los asaltos. Es el único que no registra antecedentes.

Gobernador del Guayas denunció por prevaricato al juez que liberó a los 18 detenidos en hospital por el caso de alias ‘Joselo’

El coronel Juan Pablo Luna, jefe de la Policía Judicial de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), indicó que no es la primera banda de este tipo detenida. En abril se capturó a tres hombres que habrían cometido varios asaltos a la misma cadena de supermercados, que solo acepta pagos en efectivo y que ubica sus tiendas en sectores populares.

Luna calcula que en cada asalto los delincuentes se llevaban unos 500 dólares de las cajas, por lo que esta banda habría causado un perjuicio de casi 5.000 dólares, se indicó. (I)