La desaparición del barco Patricia Lynn vuelve a ser noticia debido al asesinato de María Chóez, una conocida comerciante y vocera de los familiares de los 21 pescadores desaparecidos en la nave.

El crimen, perpetrado en la mañana de este jueves, 25 de septiembre, ha reavivado la tragedia marítima que ha marcado a la comunidad desde hace casi nueve meses.

El ataque ocurrió alrededor de las 07:30 en el puesto de encebollados de Chóez, ubicado frente a la delegación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en el centro de Manta.

Publicidad

Según testigos, dos sicarios descendieron de una camioneta y dispararon al menos doce veces contra la víctima, de 48 años, quien cayó tendida en el suelo.

Hallan partes del barco Patricia Lynn, que desapareció con 21 pescadores de Manta

El asesinato de Chóez rescata del olvido el enigma del Patricia Lynn, un pesquero de bandera colombiana que desapareció en 2024.

La desaparición del barco

A continuación, un recuento de los eventos basados en informes oficiales de la Armada del Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) y testimonios de los afectados:

Publicidad

El bote auxiliar del barco Patricia Lynn también fue localizado. Cortesía.
  • 21 de diciembre de 2024, 14:55: el Patricia Lynn zarpa del puerto de Manta con destino a faenas de pesca de atún a 30-34 millas náuticas al oeste de la costa. Según el permiso de zarpe de la Capitanía del puerto, solo 17 tripulantes estaban registrados, pero los familiares insisten en que se embarcaron 21 personas. El barco, de 25 metros de eslora y propiedad de una naviera colombiana, no presentaba fallas reportadas en su inspección previa.
  • 21:30: se pierde la señal de rastreo del sistema DMS (dispositivo de monitoreo satelital). Alrededor de la medianoche se activa el Epirb (equipo portátil de localización de emergencias), emitiendo una alerta automática de hundimiento o grave avería, posiblemente por explosión o falla mecánica, según hipótesis preliminares.
  • 22 de diciembre de 2024, madrugada: la Capitanía del puerto declara la desaparición oficial. Familiares, alertados por la falta de contacto, se congregan en vigilia permanente frente a la sede, instalando una carpa.
  • 24 de diciembre de 2024: durante operaciones de búsqueda con drones, aviones y lanchas guardacostas, como Río Daule, se localizan restos flotantes: el dispositivo Epirb, víveres, dos balsas salvavidas, un bote auxiliar y una boya de salvamento a 34 millas náuticas de Manta. No hay rastro de los tripulantes. La Armada amplía el radio de búsqueda con participación de pescadores locales, quienes hallan una maleta, zapatos y ropa, avivando especulaciones de naufragio rápido.
  • 8 de enero de 2025: zarpa el buque oceanográfico BAE Orión desde Guayaquil para una misión de quince días, utilizando sistemas acústicos y sonar basados en tres evidencias clave: la posición del Epirb, la balsa salvavidas y el último punto DMS. Las labores cubren 1.200 millas náuticas, pero no arrojan indicios concluyentes.
  • 5 de febrero de 2025: tras 45 días de operaciones, el Inocar declara el fin oficial de la búsqueda en una rueda de prensa en Manta ante los familiares. “No hay más evidencias viables”, concluye el director del instituto.

Con dron, barcos y lanchas de pescadores: así se busca a los 21 tripulantes del barco Patricia Lynn desaparecido frente a las costas de Manta

El caso ha sido calificado como “desaparición involuntaria” por la Fiscalía, con peritajes pendientes sobre si hubo sabotaje o colisión.

La Fiscalía investiga si el homicidio de Chóez, quien asumió el rol de vocera, podría estar ligado a su visibilidad en este caso. (I)