El Gobierno nacional planea crear la Fuerza de Investigación Contra la Extorsión (FICE) en territorios con mayor incidencia de este delito.

Dicha instancia trabajará coordinadamente con la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Dinased), la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD) y la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase).

Publicidad

Asesinatos y robos bajaron por el estado de excepción, pero extorsiones y secuestros se dispararon pese a presencia militar en las calles

Así lo dio a conocer este martes, 13 de marzo, el coronel Byron Ramos, director de la Dinased, durante una entrevista con Teleamazonas. La extorsión es un delito que va en aumento desde el 2022.

De hecho, en los primeros 68 días del 2024 (hasta el 8 de marzo) en la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, se denunciaron 1.531 casos de extorsión, en el contexto del estado de excepción y conflicto armado interno que rigen a nivel nacional desde el 8 y 9 de enero, respectivamente.

Publicidad

A inicios de este mes, el general Víctor Herrera, comandante de la Zona 8, mencionó que se ha triplicado la incidencia de este delito respecto del 2023, pues del 1 de enero al 8 de marzo del año pasado se registraron 566 denuncias por extorsión.

No obstante, refirió que podría ser que muchos casos que antes no se denunciaron por temor ahora sí se concretan en denuncias.

El coronel Byron Ramos señaló que las cifras de extorsiones y secuestros a nivel nacional no han experimentado un aumento sino más bien una notable disminución y contención, sobre todo en provincias como Pichincha, Esmeraldas, El Oro, Manabí y otras.

En el territorio nacional, indicó, se reportan 2.543 casos de extorsión. Y sobre la situación de la Zona 8, el funcionario refirió que dicha jurisdicción está “en una fase de contención activa que se prevé disminuya conforme se siga aplicando el Plan Fénix”.

Ramos consideró fundamental la reciente incorporación de 2.300 policías. De ese grupo, “800 policías van a ir al eje investigativo y gran parte de ellos se centrarán directamente en la lucha contra la extorsión y secuestro, es decir, serán parte de la Unase”.

El director de la Dinased destacó la colaboración y apoyo internacional con el Gaula, la policía especializada de Colombia, en delitos como el secuestro.

‘Control temporal en las cárceles redujo la violencia en las calles de Guayaquil’: ¿qué más hacer después del estado de excepción?

En la Zona 8 el año pasado se reportaron quince casos hasta el 8 de marzo, mientras que hasta inicios de marzo de este 2024 al menos 209 delegaciones por secuestro se han dado en esta jurisdicción, reveló el comandante Víctor Herrera.

Por su parte, el coronel Byron Ramos sostuvo que, además de las acciones represivas, se están implementando actividades preventivas para dar acompañamiento a las víctimas de estos delitos y que sepan cómo reaccionar con el respaldo de las fuerzas del orden. (I)