Hace 81 años, el carguero Calderón llevaba suministros a la isla de Jambelí, frente a El Oro, cuando le tocó enfrentarse a un buque peruano de casi tres veces su tamaño.
La batalla duró unas seis horas. Tras realizar varios disparos de cañón, dos impactaron en los peruanos y lograron inhabilitar la embarcación que había invadido mar nacional. A esta le tocó retornar a su muelle.
Publicidad
El Calderón solo recibió uno de los cañonazos y, sin bajas ni heridos, se mantuvo resguardando aguas cercanas a la isla, comandados por Rafael Morán Valverde.
El combate naval de Jambelí sigue siendo uno de los episodios más importantes de la Armada del Ecuador. Por eso, cada 25 de julio, además de la Fundación de Guayaquil, en la urbe porteña también se celebra el Día de la Armada, en el que con un desfile militar se rinde homenaje a la institución, al comandante Rafael Morán Valverde y a los 44 hombres que lo acompañaban ese glorioso día.
Publicidad
Pero hoy la lucha no es contra un país vecino, sino más bien contra el narcotráfico, dijo el presidente Guillermo Lasso, quien participó este lunes 25 en el complejo Jambelí, en el sur de la ciudad.
“Estamos librando una lucha implacable contra el crimen organizado y el narcotráfico, lo cual es razón para que el hampa haya reaccionado con tanta violencia en los últimos tiempos”, señaló el primer mandatario, quien llegó al evento a las 10:00, en la Primera Zona Naval.
Ahí, tras el saludo protocolario, se dio paso al ingreso del estandarte nacional y a la condecoración de algunos miembros de la Armada.
Luego, en su discurso, Lasso destacó la presencia de los marinos en aguas nacionales para detectar cargamentos de droga; aseguró que se implementará mayor tecnología en los patrullajes y aprovechó para brindar homenaje a los uniformados asesinados a manos de la delincuencia organizada.
Mencionó a un oficial que fue asesinado hace dos meses en Manabí, en una misión en la que trataban de atrapar a una banda dedicada al narcotráfico.
Tras el discurso presidencial se dio paso al desfile, que atravesó el parque de la Armada. Todos los grupos élite, tropa y oficiales estuvieron presentes. Desfilaron miembros de la Escuela de Formación, el Pelotón Comando Escuela Superior Naval, la Escuela de Grumetes, el Liceo Naval, el Pelotón de Oficiales y el Batallón de Desembarco de la Fuerza Operativa.
Miembros de la infantería de Marina, de la Aviación Naval, de submarinos y guardacostas pasaron saludando a las autoridades. El desfile era abierto al público; acudieron principalmente familiares de los grumetes, estudiantes, tropa y oficiales.
El evento se dio a pocos metros de donde hoy descansa el carguero Calderón, el que ahora funciona como un museo de martes a domingo, de 09:00 a 16:00. La entrada es sin costo alguno.
La embarcación navegó hasta 1960, fue restaurada y hoy permite a los visitantes conocer la rutina e historia de 1941. (I)