Un gran contingente de agentes policiales cubrió la vía en ambos sentidos e identificaba a los presuntos infractores.
Publicidad
Esto se dispuso después de que las autoridades gubernamentales y policiales brindaran una rueda de prensa, abriendo así la presencia de la Policía Nacional en las vías del país, luego de catorce años de haber cedido esta actividad a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Transporte pesado, escolar, interprovincial, vehículos livianos y motorizados pasaban por la autopista ante la mirada de los funcionarios que se encontraban cercanos a conos de emergencia y realizaban movimientos con las manos para indicar que los conductores debían detenerse o avanzar.
Publicidad
Cerca de 20.000 personas han sido vacunadas contra la tosferina y fiebre amarilla a nivel nacional
De inmediato, un carro color negro, aparentemente sin placas, se estacionó sobre la acera.
El agente pidió la licencia de la persona al volante y la matrícula del automotor. No obstante, al percatarse de que el vehículo no tenía placas, el conductor tuvo que descender.
Abrieron todas las puertas, revisaron bajo los asientos, la guantera y la cajuela, mientras sacaban dos maletas para verificar qué había en su interior.
Los uniformados explicaron que, más allá de sancionar infracciones de tránsito, también procederán en casos como tráfico de armas, sustancias sujetas a fiscalización, trata de personas, extorsiones y posibles secuestros en las vías.
Una vez realizado este proceso, el funcionario a cargo explicó que la persona infractora no dispone del documento que le habilita transitar hasta que le entreguen la placa del carro y, además, sus vidrios están polarizados, acto penalizado por la ley.
Policía asume el control de 10 ejes viales en Manabí: conozca cuáles son las carreteras intervenidas
“La citación siempre será por la infracción más alta, en este caso, porque no tiene placas. Los vidrios polarizados son una contravención que no resta puntos y conlleva una multa del 10 % del salario básico unificado. Pagando quince días antes puede quedar en $ 20”, explicó el teniente Cristhian Cubillo, jefe de tránsito de la subzona de Pichincha.
Además, añadió que las citaciones son diferentes a las que la CTE entregaba, por lo que, al momento de emitir la sanción correspondiente, podrán tener una contabilización más clara durante el día.
“La citación blanca se le entrega al usuario, la azul es nuestro respaldo y la amarilla va al juez de tránsito, por si existe alguna impugnación en un lapso de 48 horas”, apuntó el agente.
Un digitador en cada jefatura de tránsito será el encargado de subir la información a la plataforma de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Luego, la entidad tendrá en su poder indicar al conductor el valor de la multa y el tiempo que tiene para pagarla.
En este 2025 hubo un incremento en las multas de tránsito debido al aumento del salario básico unificado.
El sargento Jorge Hernández indicó que entre enero y mayo se han reportado 42 personas fallecidas en la Panamericana sur, desde el peaje del cantón Mejía hasta el río San Pedro.
Patricio Arévalo, el policía ecuatoriano que conquistó el monte Everest sin oxígeno suplementario
“En accidentes de tránsito, nosotros tenemos registrado un promedio de 180 accidentes que se dan cada tres meses y tiene que ver mucho con las condiciones climatológicas, el desconocimiento o la imprudencia de la gente”, explicó el uniformado. (I)