Durante las últimas semanas en Guayaquil se ha decomisado material explosivo que la Policía presume que se pretendía usar en actos delictivos. Entre esos decomisos se han detectado la pentolita y los tacos de dinamita.

Los hallazgos se han realizado durante operativos desplegados por la fuerza pública en medio del estado de excepción.

Publicidad

La pentolita es un químico altamente explosivo que está compuesto de otros dos en partes iguales: el tetranitrato de pentaeritritol, conocido como PETN, y trinitrotolueno o TNT.

Puede ser muy sensible al calor, golpes o mala manipulación, por lo que su principal peligro es la explosión instantánea.

Publicidad

La fuerza pública ha detectado pentolita en predios del Batallón del Suburbio, en una zona cerca al estadio Monumental y en las casas colectivas.

Este material puede alcanzar una velocidad de detonación de unos 7.800 metros por segundo.

La Policía presume que ese material explosivo es usado por grupos delictivos para poder extorsionar a negocios.

La semana pasada, durante el hallazgo de pentolita en las casas colectivas, la Policía advirtió que este material es incluso más peligroso, por eso se usa para las demoliciones de grandes edificios.

Según datos del Grupo de Intervención y Rescate, en la Zona 8 durante los primeros 39 días del 2024 se ha logrado decomisar 528 unidades de material explosivo: 298 tacos de dinamita, 50 de pentolita, 44 cápsulas detonantes, 20 granadas, entre otros artefactos capaces de causar graves daños.

Dentro de un mercado formal, la pentolita puede ser usada por industria civil y militar como componente de cargas de detonación.

El 8 de febrero, la Policía Nacional realizó una detonación de explosivos que habrían sido encontrados durante un operativo. Fotos: César Muñoz/API Foto: API

No obstante, se cree que este material explosivo llega a grupos delictivos de manera irregular por diferentes fuentes, como ingresos ilegales por la frontera sur o por la sustracción del material.

Incluso se han hecho varios decomisos en la frontera norte de material que se presume iba a grupos irregulares.

¿Qué dice la industria local sobre la venta de material explosivo?

Dentro del mercado ecuatoriano, Explocen es una de las empresas formales que fabrica, importa y comercializa explosivos para las industrias de minería, cementera, obras civiles y petrolera.

Uno de esos materiales que comercializa es la pentolita.

Tras los decomisos hechos en Guayaquil, la empresa explicó que sus productos tienen trazabilidad, que permite conocer el origen y la trayectoria de un explosivo a lo largo de toda la cadena de distribución.

“La información de trazabilidad está siempre lista para ser entregada a los entes estatales de control”, señaló Explocen.

La firma indicó que el proceso de venta y comercialización de explosivos (importados y fabricados) lo hacen bajo el estricto cumplimiento de la ley.

Según la firma, los clientes están obligados a contar con los permisos necesarios para el uso y manejo de los productos previo a la compra.

Explocen es una empresa que cuenta como accionistas al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Austin Powder, empresa norteamericana, fabrica, importa y comercializa pentolita catalogada como iniciadores de alto poder de detonación (APD). (I)