La audiencia de juzgamiento contra los 17 militares investigados por el caso Las Malvinas se reinstaló por cuarto día este lunes, 10 de noviembre.

A las 08:30 arrancó la diligencia contra los miembros de las Fuerzas Armadas investigados por la desaparición forzada de tres adolescentes y un niño en diciembre de 2024.

La Fiscalía señaló que continuará este día con la presentación de las pruebas recabadas por la entidad dentro de esta investigación. Hasta el 7 de noviembre, la Fiscalía indicó que se habían presentado diez testigos.

Publicidad

En este caso se indagan las circunstancias de la desaparición de los menores Josué, Ismael, Nehemías y Steven luego de ser aprehendidos por una patrulla militar en el sur de Guayaquil y llevados a la zona de Taura, en Naranjal.

Pasadas las 09:00, la defensa de los uniformados empezó el interrogatorio a un experto en uso de la fuerza.

En su alocución, el experto analizó lo sucedido el 8 de diciembre, la vulneración de los derechos de los menores y señaló, ante los cuestionamientos de los abogados, que existen elementos de una desaparición forzada.

Publicidad

Citó, por ejemplo, que la desaparición forzada “no tiene un requisito de tiempo”.

El experto agregó que esta se configura por el desconocimiento que había del paradero, “más aún por ser niños y adolescentes y porque no se entregó la información que ya se tenía a la Policía o a la Fiscalía en su momento”. Esto sobre el reporte de la detención y el paradero de los menores.

Publicidad

Uno de los abogados de los uniformados consultó, por ejemplo, si existió la presencia de ciertos servidores dentro de la reconstrucción de los hechos del caso.

Mientras que otro jurista interrogó sobre si uno de sus defendidos recibió la orden expresa de liberar a los adolescentes.

El abogado Abraham Aguirre, del Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (CDH), dijo que la intervención del experto sustentó que existió incumplimiento de estándares internacionales por parte de los 17 militares procesados.

Citó que el desconocimiento de la ley “no exime de responsabilidad y que todos los militares procesados, indistintamente de su rango, tenían la facultad u obligación de denunciar hechos delictivos en los cuales ellos estaban siendo testigos”.

Publicidad

A las 12:30 de este lunes, el juez Jovanny Suárez suspendió la audiencia hasta las 08:00 del martes, 11 de noviembre. Una abogada adujo que tenía una cita médica que no podía postergar. (I)