La Policía de Manabí desmanteló una peligrosa estructura de sicariato vinculada al grupo de delincuencia organizada Los Lobos.

La operación, que se desarrolló la madrugada de este jueves, culminó con la detención de 18 individuos a quienes se les atribuyen más de 40 asesinatos en la provincia durante el último año.

El comandante de la Policía en Manabí, Giovanni Naranjo, destacó que la célula criminal operaba con una sofisticada economía criminal, incluyendo el pago de sueldos mensuales y bonos a sus sicarios por cada crimen cometido.

Publicidad

Conmoción en Manabí por asesinato de alumno frente a plantel educativo

Naranjo dijo que la acción policial, resultado de una investigación técnica de varios meses, no solo esclarece múltiples homicidios que conmocionaron a la provincia, sino que también evitó al menos quince asesinatos que estaban en los objetivos de la banda.

El operativo se realizó mediante 17 allanamientos simultáneos en Manta, en una labor coordinada por 93 servidores policiales y 9 fiscales.

El comandante Naranjo reveló que los sicarios operaban con una planificación empresarial. La investigación comprobó que los miembros encargados de ejecutar los crímenes recibían un sueldo mensual fijo, además de un bono adicional por cada asesinato que lograban perpetrar.

Publicidad

Uno de los objetivos de intermedio valor capturados era, de hecho, el reclutador de esta red de sicarios, quien se encargaba de la nómina y la disponibilidad de los asesinos a sueldo.

La estructura criminal mantenía varias economías ilícitas, se dedicaba principalmente al tráfico de drogas, tráfico de armas y al sicariato. Según Naranjo, la gran mayoría de los homicidios se debían a la lucha por el control de espacios de poder y la eliminación de personas que se convertían en una molestia para los intereses de los delincuentes. El modus operandi recurrente de la banda incluía el robo y posterior quema de vehículos utilizados en los atentados.

Publicidad

Guardacostas de EE. UU. y Ecuador capturan $ 140 millones en cocaína en embarcaciones en altamar

La Policía decomisó ocho armas de fuego, entre las que destacan dos fusiles y dos pistolas calibre 40. “Este calibre es de alto poder de daño, lo que representa una amenaza extrema, incluso para la protección balística que utiliza la Policía”, explicó el oficial.

Adicionalmente, se recuperó un vehículo robado en Guayaquil, se incautaron 600 cartuchos de diferente calibre y cinco alimentadoras.

En el ámbito del narcotráfico, se decomisaron 169 paquetes de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, entre cocaína y marihuana. Dieciséis de los dieciocho detenidos registran antecedentes por varios delitos, incluyendo asesinato.

La investigación técnica permitió vincular a los detenidos con una lista de asesinatos que incluye eventos de gran conmoción pública.

Publicidad

Entre los crímenes atribuidos a esta red se encuentra el triple asesinato del 9 de noviembre de 2025, cuando falleció el ciudadano Marcos Jonathan Palma, conocido influencer de TikTok.

Otros crímenes esclarecidos son el ataque armado en Jaramijó (22 de marzo de 2025) y los asesinatos en Manta de Ronnie Javier Zambrano Murillo y Roddy Rogelio Delgado Cedeño (28 de marzo de 2025).

Asesinan a dos policías en el cantón Olmedo, provincia de Manabí

El comandante Naranjo subrayó que, gracias al trabajo de inteligencia y la explotación de dispositivos electrónicos incautados, se pudo determinar que la estructura tenía en la mira a quince posibles víctimas.

La mayoría de los detenidos son ecuatorianos, aunque también se aprehendió a dos ciudadanos de nacionalidad venezolana.

“Nos demoramos, por supuesto que sí, pero ese es el trabajo profesional y firme que realiza la Policía”, concluyó el comandante, refiriéndose a los meses de investigación que preceden a un operativo de esta magnitud. (I)