La captura de Wilmer Chavarría Barré no ha pasado desapercibida en los medios de España. Principales medios de Madrid y de Málaga han registrado la captura del cabecilla de Los Lobos.

Detenido en Málaga Pipo Chavarría, uno de los narcos más buscados de América Latina”, “Cae en Málaga un capo de la droga que fingió su muerte para liderar un grupo de narcoterroristas”, “Detenido en Málaga Pipo Chavarría, el narco más buscado en Ecuador”, son algunos de los titulares de los medios españoles.

Estos reseñan que Wilmer Chavarría fue arrestado a su llegada al aeropuerto de la Costa del Sol, procedente de Marruecos, bajo una identidad falsa.

Publicidad

Pretendía entrar a Málaga como Danilo Ramón Fernández Calderón, supuestamente nacido en Maracaibo, Venezuela.

El portal Málaga Hoy indicó que el arresto se produjo bajo la acusación inicial de falsedad documental, pues viajaba con una identidad falsa.

Mientras que el Diario Sur señaló que la operación se bautizó con el nombre de Renacer porque el objetivo principal era un capo del narco que había fingido su muerte para seguir actuando desde la clandestinidad.

Publicidad

Los medios españoles manifiestan que la captura fue fruto de la cooperación entre la Policía Nacional española y la ecuatoriana.

En España también se ha relatado la nueva identidad venezolana de alias Pipo. Con ella consiguió un pasaporte colombiano para viajar a España y establecer su base de operaciones en Europa, aunque también pasaba etapas en Emiratos Árabes.

Publicidad

La Policía Nacional ha informado que está a la espera de una red notice, una solicitud de la Interpol para proceder a la extradición del detenido “por su implicación en hechos acaecidos en Ecuador”.

Wilmer Chavarría fingió su muerte en 2021, en medio de la pandemia del COVID-19. Hay un proceso por defunción fraudulenta.

La Policía ecuatoriana detalló que se lo vincula al control de rutas del narcotráfico junto con el cartel Jalisco Nueva Generación, operaciones de minería ilegal, graves hechos delictivos y colocación de coches bomba.

Alias Pipo registra antecedentes desde 2004 por robo, asociación ilícita, narcotráfico, sicariato, atentados terroristas y masacres carcelarias.

Publicidad

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que a alias Pipo se le asocian más de 400 muertes, entre ellas de políticos ecuatorianos.

Dentro de informes policiales se indica que “alias Pipo ordenó el asesinato de sus rivales Leandro Norero y Samir Maestre para hacerse con el control de valiosas rutas de narcotráfico”. (I)