En febrero de este año, cuando los militares ingresaron a la cárcel El Rodeo, en Portoviejo, encontraron armas, drogas, televisores y hasta neveras.
Las Fuerzas Armadas observaron celdas amobladas, con reos que tenían privilegios y las armas escondidas en las paredes y en el suelo.
Publicidad
En esa ocasión se mostraron fotografías de todo lo decomisado. Había congeladores, refrigeradoras, microondas, televisores, aires acondicionados y parlantes de música.
También pistolas, municiones, drogas y hasta granadas. Era lo más parecido a un mercadillo, se dijo en ese entonces cuando la cárcel fue noticia a nivel nacional.
Publicidad
Y ahora lo sigue siendo, esta vez por dos fugas en las que ocho reos se han escapado. Tres en la primera huida registrada el pasado 25 de julio y otros cinco este lunes, 5 de agosto, en la segunda fuga.
Estos últimos estaban en la celda 38 del pabellón de mínima seguridad y hasta ahora no hay una explicación de los directivos de la prisión.
Reportan fuga de cinco reos de la cárcel El Rodeo, en Portoviejo
¿Cómo es la cárcel El Rodeo y con qué seguridad cuenta?
El Rodeo es la cárcel más grande de Manabí. Tiene capacidad para 1.970 reos. Actualmente, la población carcelaria se aproxima a 1.600 privados de libertad, de los cuales al menos 150 son extranjeros, según un reporte de las Fuerzas Armadas.
La prisión fue construida hace aproximadamente 27 años. En el 2016 fue destruida por el terremoto que azotó a la provincia de Manabí, pero se reconstruyó y la abrieron nuevamente en mayo del 2017.
La cárcel está dividida en tres pabellones: uno de mínima, otro de mediana y un tercero de máxima seguridad. Hay un patio grande y un gimnasio.
Así fue la fuga de cinco reos de la cárcel El Rodeo, en Portoviejo
La primera fuga se dio desde el pabellón de máxima seguridad, mientras que la segunda fue en el de mínima.
Las celdas cuentan con dos literas e instalaciones sanitarias (un baño, un lavabo y una ducha).
Tienen áreas como carpintería que está ubicada en el centro de los pabellones y sala de música localizada en el pabellón de mínima seguridad. Los reos son quienes se ocupan de la preparación de alimentos, tanto desayuno, almuerzo y merienda.
Hay tres filtros de vigilancia. Los agentes penitenciarios son quienes están más cerca de los reos. Ellos tienen llaves de los candados de celdas y puertas de cada pabellón.
Luego se encuentra la policía y en el área externa y en pasillos están elementos de las Fuerzas Armadas, de acuerdo con información brindada por una fuente.
Los agentes de seguridad penitenciaria trabajan en dos turnos de 07:00 a 18:00, de 18:00 a 07:00 (con relevos cada 4 horas, aproximadamente), según informes de la Defensoría del Pueblo.
Fugas en el rodeo: ¿quién responde?
En las dos fugas, se han dado cuenta de la ausencia de los reos, cuando realizan el conteo durante las mañanas, en el cambio de guardias, alrededor de las 07:00. Es decir que los escapes fueron antes de esa hora.
El lunes, cuando se dio la segunda fuga, se pidió la ayuda del helicóptero de la Policía, pues había la sospecha de que los reos aún estaban por la zona. Esto fue alrededor de las 08:30.
Lo que se supo es que habían saltado la pared externa y burlado los filtros de seguridad.
Lenin Peralta, comandante subrogante de la Policía en la subzona Manabí, dijo que los delincuentes tienen que haber saltado la cerca y salido por los terrenos colindantes. Por eso pidió a la comunidad que se encuentra en las inmediaciones de la prisión que informe cualquier novedad a través del ECU911. (I)