Tras Adolfo Macías, alias Fito, uno de los hombres más buscados era Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo. Alias Pipo es identificado como el máximo cabecilla de Los Lobos, banda calificada como terrorista.
No solo estaba en el radar de Ecuador. Estados Unidos identificó a Wilmer Geovanny Chavarría Barré y su banda como grupo de interés por sus vínculos con el narcotráfico.
Publicidad
El presidente Daniel Noboa anunció su captura en España. Se había cambiado de identidad. La Policía ecuatoriana indicó que se hacía pasar como Danilo Fernández.
Durante la pandemia de la COVID-19 se dio por muerto a alias Pipo. Esa hipótesis se conoció tras la existencia de un certificado de defunción que describe que alias Pipo falleció por COVID-19 en Santo Domingo de los Tsáchilas (a unos 430 km de Cuenca) el 23 de febrero de 2021, y que el registro de esa muerte se hizo un día después, el 24 de febrero de 2021.
Publicidad
“El criminal, que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo.
El alcance de Los Lobos
Los Lobos empezó siendo un grupo de sicarios que trabajaba para la banda Los Choneros, que ahora es su rival. Actualmente tienen presencia principalmente en Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Sucumbíos y Azuay. Este grupo ha estado involucrado en tráfico de drogas, homicidios por encargo y actividades de minería ilegal de oro.
Dentro de los datos que ha recopilado el Gobierno de Estados Unidos se indica que Los Lobos proporcionan servicios de seguridad para el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, para controlar las rutas de tráfico de cocaína en la ciudad portuaria ecuatoriana de Guayaquil.
La pista de alias ‘Pipo’
Wilmer Geovanny Chavarría Barré estuvo preso entre 2011 y 2018. Allí comenzó a operar con Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien era cabecilla de Los Choneros y fue asesinado en Manta. Se conoce que Rasquiña reclutó a Chavarría cuando era un ladrón de bancos. Le ofreció unirse a Los Choneros. Chavarría formó Los Lobos, pero tras la muerte de Rasquiña comenzó el distanciamiento.
El Gobierno de Estados Unidos maneja el dato de que, en 2022, Chavarría Barré ordenó el homicidio de sus rivales, el narco Leandro Norero y Samir Maestre, con el fin de apoderarse de sus valiosas rutas de narcotráfico.
No se tenía certeza del paradero de Chavarría Barré. Se manejaba la tesis de que podría haber huido de Ecuador con una identidad falsa y que desde la clandestinidad seguía manejando los hilos de Los Lobos.
En 2021 se manejó la tesis de que Pipo había muerto en un motín en la prisión de Turi, en Azuay. Pero después las autoridades precisaron que su muerte podría haber sido un montaje para facilitar su fuga y que seguía al frente de la organización.
En un informe de 2022, la Policía ecuatoriana describió que, aunque Chavarría aparecía como muerto por COVID-19 para el Estado, se presumía que “alias Pipo habría falsificado un acta de defunción como estrategia para despistar a sus enemigos y autoridades”. Incluso, el 19 de abril de 2024, el Gobierno ecuatoriano publicó una lista de objetivos militares, entre los que incluía a alias Pipo. (I)