La madrugada de este sábado, 4 de octubre, se dio el arribo de Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, a la Comandancia Aeropolicial (Guayaquil) luego de haber sido expulsado de Colombia.

En la ciudad de Medellín, el pasado jueves 2 de octubre, alias Fede fue localizado tras una operación conjunta de la Policía de Ecuador con la Policía y Armada de Colombia.

Publicidad

La noche de este viernes, 3 de octubre, una aeronave de la Policía de Ecuador, de placas PNE220, se trasladó a Bogotá para traer a Fede a Guayaquil.

Luego de cumplir con trámites legales, la madrugada de este sábado, la aeronave policial volvió a despegar para dirigirse a Guayaquil.

Publicidad

A las 01:40, la aeronave avanzaba por la ciudad de Ipiales para cruzar la frontera e internarse en territorio ecuatoriano. A las 02:35 se dio el aterrizaje en Guayaquil.

Un fuerte resguardo policial se desplegó en el área cercana a la Comandancia de Aeropolicial para la llegada de Fede.

Antes del aterrizaje, esta madrugada, Pablo Dávila, comandante de la Policía Nacional de Ecuador, confirmó que alias Fede será llevado a la cárcel La Roca para evitar un nuevo intento de fuga.

En ese sentido, Dávila recordó que alias Fede había sido capturado el 30 de enero de 2025 en el operativo Gran Fénix 1 en La Aurora (Daule).

En esta intervención se dio la incautación de más de nueve fusiles de asalto, municiones de grueso calibre, uniformes militares, sustancias sujetas a fiscalización. Por ese caso, él recibió prisión preventiva.

Sin embargo, el 20 de junio anterior, alias Fede utilizó indumentaria militar para fugarse de la Penitenciaría del Litoral, indicó Dávila. Por ese caso, una veintena de personas, entre militares y civiles, fueron procesadas por presuntamente facilitar su fuga.

Con la reciente recaptura, Dávila resaltó que se desplegó un importante trabajo técnico e interinstitucional de la entidad, además de la solicitud de difusión roja a la Interpol.

Detalló que el operativo denominado Furia derivó en su localización, gracias al trabajo de la Policía de Ecuador en coordinación con la Policía y Armada de Colombia.

En las indagaciones se cumplieron tareas de inteligencias, vigilancia de domicilio y movimientos migratorios.

Dávila dijo que hubo allanamientos en varios sitios de Guayaquil, múltiples verificaciones a domicilios de convivientes y además seguimiento especial a una allegada, una cuñada, identificada como María Belén M.

Resultó determinante, se desplazó varias veces a Colombia donde fue usada como un nexo de contacto”, resaltó Dávila.

Dávila resaltó la captura de alias Fede en el contexto de lucha contra grupos irregulares.

Alias Fede es considerado un objetivo alto valor, con historial delictivo por delitos de asesinato, tráfico de droga, armas y asociación ilícita, dijo Dávila.

Con esta captura, la Policía reafirma su compromiso de luchar frontalmente contra el crimen organizado, cerrando espacios de impunidad y garantizando la seguridad ciudadana”, expuso Dávila.

En Colombia, según autoridades de ese país, Fede buscaba fomentar alianzas criminales con grupos irregulares con el fin de establecer nuevas rutas de narcotráfico.

El Gobierno colombiano lo calificó como el sucesor de Adolfo Fito Macías, cabecilla de Los Choneros, quien fue extraditado a los Estados Unidos en julio anterior.

Por ahora, el Gobierno ecuatoriano busca que Fede tenga el mismo destino de Fito: extradición a los Estados Unidos. (I)