Walter Solís, exministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en el gobierno de Rafael Correa, habría sido detenido por la Interpol en México, país en donde permanecía bajo el estatus de refugiado. Su detención se da en el marco del proceso penal en su contra por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, en el que también se encuentra procesado el exvicepresidente Jorge Glas, quien a la fecha está recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil.
Publicidad
Medios mexicanos difundieron la noticia a la que reaccionó el expresidente Correa, quien dijo que el proceso legal es una ridiculez.
“El caso Reconstrucción es una ridiculez y fue reactivado por Diana Salazar, después de 5 años, como venganza por su juicio político. ¡Ya BASTA!”, escribió Correa en X.
Sonia Vera, abogada de Solís, recordó que el estatus de refugiado que mantiene en el país podría impedir que sea extraditado al Ecuador.
Publicidad
“Estamos bloqueando, él tiene refugio y lo ampara el principio de no devolución; quieren extraditarlo, pero es ilegal y arbitrario”, indicó a EL UNIVERSO.
El pasado 11 de noviembre, el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, solicitó a las autoridades de México que permitan la extradición del exfuncionario público, quien actualmente tiene dos sentencias en firme por actos de corrupción.
En su pedido, Suing mencionó que el juez temporal Julio Inga, magistrado nacional que mantiene a su cargo el proceso penal por peculado contra Solís, el 12 de abril pasado ordenó que Solís sea detenido por considerar que podría ser responsable de haber abusado de bienes públicos. Luego de conocer que este ciudadano es susceptible de ser localizado en México, el magistrado solicitó que se realice el trámite para que el procesado sea traído al Ecuador.
Siete meses después de emitida la orden de prisión preventiva contra Solís, la respuesta desde la presidencia de la CNJ fue que, el 11 de noviembre último, se ha solicitado a las autoridades de México que entreguen al ciudadano Walter Solís para que cuando se encuentre en el país pueda estar presente en el juicio y defenderse de las acusaciones en su contra.
El pedido se hizo pese a que el exministro del correísmo, desde 2021, mantiene la condición de refugiado en México. El estatus fue otorgado por la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, luego que el 6 de marzo del 2020 se admitiera a trámite la solicitud.
Solís mantiene dos sentencias en firme de ocho años cada una por los delitos de cohecho pasivo agravado, en el caso Sobornos 2012-2016, y por peculado, dentro del denominado caso Senagua.
La fiscal general, Diana Salazar, ha explicado que los hechos imputados en este caso al excompañero de fórmula presidencial de Correa y a los otros exfuncionarios de ese periodo de gobierno radican en el abuso del dinero público que los ecuatorianos entregaron para enfrentar la emergencia en todas las zonas gravemente afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.
Para la Fiscalía, Glas y el resto de procesados decidieron priorizar proyectos que no obedecían al contexto de emergencia, reconstrucción y reactivación productiva, provocando que los dineros recaudados por la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana sean usados y destinados a obras que no estaban dirigidas a satisfacer las necesidades emergentes de la población de Manabí y Esmeraldas. Se presume que el dinero desviado alcanzaría la suma de $ 367 millones. (I)