El próximo 26 de agosto, el presidente de la República, Daniel Noboa, y una amplia comitiva de ministros, empresarios, emprendedores y asambleístas visitarán Japón con el objetivo de presentar el interés formal del Ecuador con respecto a la firma de un acuerdo comercial bilateral.
La información la proporcionó la canciller Gabriela Sommerfeld, quien ya se reunió en Japón en el mes de julio, cuando recibió la invitación de su similar japonés y mantuvo un sinnúmero de reuniones.
Según la funcionaria, se reunió con el ministro de Comercio y Economía japonés, con el sector empresarial, con las agencias de cooperación y con la banca de desarrollo japonesa para buscar también créditos para el Ecuador.
Publicidad
En todas las instancias, añadió, Ecuador dejó el portafolio de exportación del Ecuador. Si hay algo que fue un hito importante de la visita es que durante muchos años, más de una década, el sector empresarial japonés no estuvo abierto para que se empiece a negociar sobre un acuerdo comercial con el Ecuador, afirmó.
Tras la reunión en Japón hubo el compromiso del presidente de la Comisión de Asuntos Latinoamericanos de que empezarán las gestiones frente al Gobierno japonés para que se vaya tras las conversaciones para un acuerdo comercial bilateral entre Ecuador y Japón.
Sommerfeld comentó que esa visita también sirvió para poder armonizar posiciones frente a temas globales, multilaterales, bilaterales, una agenda bastante rica con Japón.
Publicidad
El presidente Daniel Noboa estará en Japón el 26 de agosto próximo, recalcó la canciller, y confirmó que también estará acompañado del grupo de amistad legislativo que se reunirá con su par japonés.
También irá una treintena de empresarios, emprendedores y microempresarios que han solicitado las agencias de cooperación para la visita del presidente; también serán parte de la comitiva algunos ministros de las áreas que explícitamente fueron mencionadas como de interés por parte de Japón.
Publicidad
En Japón, añadió, existe mucho interés por la minería en cobre en el Ecuador, pues el país asiático ya tiene presencia en Chile y Perú. Ahora, Japón mira que Ecuador está abierto para este tipo de inversiones; por lo tanto, hay confianza y previsibilidad, anotó.
A más de la minería, Japón tiene interés en las exportaciones y en desarrollar industrias que estuvieron trabajando en Ecuador con inversiones de prototipos por parte de una agencia de cooperación japonesa en cuanto a la cáscara del cacao. Otro de los grandes grupos de empresas en Japón tiene interés de invertir en temas más farmacéuticos, afirmó Sommerfeld. (I)