Un grupo de juristas del país, entre los cuales hay exministros de Estado, exlegisladores y docentes universitarios, emitió un manifiesto en el que expone sus razones para apoyar la instalación de una asamblea constituyente que redacte una nueva constitución.

“Tener una nueva constitución es una decisión que nos compete a todos los ecuatorianos”, sostuvo.

Publicidad

Por ello, ve en la convocatoria a una constituyente “una oportunidad histórica para realizar cambios sustanciales en la estructura institucional del Estado, repensar su funcionamiento, evaluar —con rigor— sus mecanismos y aplicar los correctivos necesarios”. “En definitiva, los ecuatorianos tenemos en frente el desafío de transformar, fortalecer y proyectar al país hacia el futuro”, señala el comunicado.

Pero advierte que esta nueva constitución “no puede ni debe ser redactada al gusto de los políticos ni de los gobiernos de turno”.

Publicidad

“Debe ser el resultado de un nuevo pacto social, construido con responsabilidad desde la pluralidad, con una mirada de país y con la ciudadanía en el centro. Un pacto que represente mínimos compartidos y que surja de un consenso nacional”, indica.

Los juristas esbozaron algunas de las características que debería tener una nueva carta magna.

“Lo que da valor a una nueva constitución no es su tamaño, sino su capacidad de proteger, transformar y funcionar. Necesitamos una norma suprema clara, concreta y exigible; que ampare a quienes actúan con responsabilidad, defienda al ciudadano que trabaja, estudia, cuida y emprende, y enfrente con firmeza a quienes abusan, corrompen o destruyen”, agregan.

“Necesitamos una constitución justa con los vulnerables y fuerte contra las amenazas”, continúan.

“En un contexto de crisis, inseguridad y fragmentación institucional, lo que está en juego no es una coyuntura: es la capacidad del Estado para responder con eficacia y legitimidad”, sostienen.

“El Estado de derecho, la seguridad ciudadana, el desarrollo sostenible, la gobernabilidad, el fortalecimiento de la economía, la justicia, la protección de derechos, el cuidado de la naturaleza y la estabilidad institucional nos convocan a todos en un solo frente”, manifiestan.

Entre los firmantes están, por ejemplo, José de la Gasca, exministro de Gobierno de Daniel Noboa; Ricardo Noboa, exministro de Industrias de León Febres-Cordero y exconstituyente de Sangolquí; Héctor Yépez, exlegislador; y Mario Cuvi, exviceministro de Gobierno de Guillermo Lasso.

Además de los académicos Verónica Hernández, Carlos de Tomaso, Ismael Quintana, Pablo Santillán, Héctor Yépez, Daniel Kuri, Xavier Palacios, Óscar del Brutto, Leonel Fuentes Sáenz de Viteri, Gonzalo Noboa, Francia Drouet, Miguel Costaín, Miguel Hernández, Rafael Oyarte, Emiliano Donoso, Roberto Andrade, Carlos Luis Sánchez, Anabel Abarca y Nadia Villón. (I)