Representantes de siete nacionalidades indígenas de la provincia de Pastaza anunciaron que se sumarán a las movilizaciones convocadas por la Conaie y la Confeniae.
El pronunciamiento lo hicieron los representantes de las nacionalidades achuar, andoa, kichwa, sápara, shiwiar y waorani, junto con los de la Conaie y la Confenaie, este martes, 23 de septiembre.
Publicidad
Quieren participar de manera pacífica en exigencia de que se derogue el decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel; además, piden respeto a los territorios donde están asentadas estas nacionalidades en el Yasuní, rechazan las actividades extractivas mineras en las zonas subandinas y del suboriente y solicitan diálogo con respuestas del Gobierno.
Luis Canelo, representante de Pakkiru, expresó que están movilizados en respeto de sus territorios, donde reside el 85 % de las nacionalidades indígenas, y que han sido afectados sus territorios por la extracción de los campos petroleros, minería ilegal, colonización e incursión de las Fuerzas Armadas.
Publicidad
Juan Ruiz, representante de la la nacionalidad nase, dijo que la participación de Pastaza en las decisiones de la Conaie es para denunciar también el bloqueo de cuentas bancarias de los dirigentes indígenas, pedir la liberación de los detenidos en las protestas, entre otras demandas.
Hasta las 10:00 de este martes, 23 de septiembre, no había cierres viales o movilizaciones de protesta en Pastaza.
La Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN) convocó a una asamblea con gremios y transportistas de esta provincia para este jueves, 25 de septiembre.
Se prevé que anuncien su participación en las movilizaciones, expresaron Federico Francun, presidente, y otros representantes de esta organización.
La Gobernación del Cañar y otras instituciones fueron reforzadas por una movilización de organizaciones en el centro de Azogues este martes.
La Policía y las Fuerzas Armadas neutralizaron un cierre de vías en Guamote, Tixán y Alausí, en la carretera Riobamba-Cuenca, la noche de este lunes, 22 de septiembre.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) tiene un reporte de 47 aprehendidos durante las manifestaciones y exige su liberación.
Los incidentes sobre todo se concentraron en Otavalo (Imbabura) por enfrentamientos con la fuerza pública y ataque con destrucción de bienes en el comando policial de este cantón. (I)