Si Ecuador invita a Estados Unidos a instalar nuevamente una base militar en su territorio, “lo vamos a considerar”, señaló el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un conversatorio de medios realizado al final de la reunión que mantuvo con el presidente Daniel Noboa la mañana de este jueves, 4 de septiembre del 2025.

“Ecuador es un país soberano; si nos invitan, lo vamos a considerar. Incluso aquí teníamos base militar anteriormente; nos pidieron que nos fuéramos en los años de (Rafael) Correa y nos fuimos. Si nos invitan a regresar, es un punto muy estratégico, lo vamos a estudiar, si es que tiene sentido, si es que los ayuda con lo que están enfrentado con la minería ilegal, el narcoterrorismo, la pesca ilegal, que es una cosa seria. Si los ayuda, vamos a considerarlo. Es una decisión del Departamento de Defensa y el presidente (Donald Trump). Lo vamos a considerar porque viene de parte de un aliado y un amigo, y es un punto estratégico”, señaló.

Estados Unidos, en efecto, mantuvo por diez años un Puesto de Operaciones de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) en Manta, Manabí, pero Correa terminó el convenio de cooperación bilateral.

Publicidad

Adicionalmente, la Asamblea Constituyente de Montecristi incluyó en la Constitución del 2008 una prohibición para instalar bases militares extranjeras, que ahora Noboa quiere echar abajo a través de un reforma parcial a la Constitución que será sometida a referéndum en los próximos meses.

El artículo 5 de la carta magna vigente dice: “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.

La reforma plantea que el texto diga: “El Ecuador es un territorio de paz”.

Publicidad

Rubio llegó al país la noche del 3 de septiembre y se marchará en la tarde de este mismo día. (I)