Las cámaras de Producción, de Comercio y de Industrias y el Comité Empresarial Ecuatoriano presentaron su respaldo al Decreto Ejecutivo n.º 60, emitido por el presidente Daniel Noboa, que da paso a la fusión de ministerios y secretarías, así como a la desvinculación de al menos 5.000 funcionarios públicos, como parte del plan de eficiencia administrativa.

La Cámara de Industrias, Producción y Empleo (Cipem) resaltó que con el Decreto Ejecutivo n.º 60 se adoptan medidas orientadas a la optimización del aparato estatal y a una gestión pública más eficiente y sostenible.

Publicidad

“(Desde el sector productivo) consideramos acertada la decisión del Gobierno nacional de avanzar hacia la reducción del tamaño del Estado como un paso necesario para garantizar una administración más ágil, transparente y acorde con las capacidades económicas del país”, señaló en un comunicado.

El gremio de industrias y producción indicó que la medida tomada permitirá liberar recursos estratégicos que pueden ser destinados a otros sectores prioritarios del Estado. “Creemos firmemente que la modernización institucional es clave para fomentar el desarrollo productivo, generar confianza y construir un entorno favorable para la inversión, la competitividad y el crecimiento sostenible del Ecuador”, expresó el documento.

Publicidad

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) también emitió un comunicado de apoyo a la decisión del Gobierno nacional de avanzar en la reestructuración institucional del Estado.

La CCQ, presidida por Mónica Heller, reconoce la valentía de la medida tomada por el régimen, que a su criterio era necesaria y responsable. “Optimizar el gasto corriente es un paso clave hacia la sostenibilidad fiscal y la eficiencia institucional que el país necesita con urgencia”, puntualizó el documento.

“(Desde la CCQ), creemos que este es el camino correcto para sentar bases más sólidas que permitan recuperar la estabilidad económica, atraer inversión y generar empleo sostenible”, añadió el comunicado.

El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, expresó su criterio a través de su cuenta de X: “Mejorar la eficiencia del Estado es urgente. Reducir la nómina es una decisión dura pero necesaria para lograrlo. La clave está en que se lo haga técnicamente, sin comprometer los servicios a la ciudadanía”.

En su mensaje, González declaró que comprende la preocupación que existe y expresó su solidaridad con los servidores públicos y la difícil situación, pero indicó que cuentan con el sector empresarial trabajando duro para crear más plazas de empleo.

Finalmente, consideró que destrabar la inversión privada y la actividad productiva desde el sector público es vital para generar los empleos requeridos.

La Cámara de Industrias de Guayaquil también publicó un mensaje en su cuenta oficial de X, donde apuntó que “la optimización del Estado es clave para mejorar la eficiencia del gasto público y fortalecer la economía nacional. La medida anunciada por el presidente Daniel Noboa constituye un paso relevante hacia ese objetivo”.

Igualmente, el Comité Empresarial Ecuatoriano en sus redes sociales escribió: “El camino es el correcto, las circunstancias del país así lo obligan y la valiente decisión merece el reconocimiento al presidente Daniel Noboa. El país está atento al proceso de optimización del Estado que arranca hoy”.

El analista económico Alberto Acosta Burneo también se pronunció en su cuenta X, donde señaló: “Hacen un drama por el despido de 5.000 burócratas... pero ignoran la consecuencia de la alternativa: subir impuestos otra vez y destruir esos empleos en el sector privado. Ahí sí no hay drama, ¿no? ¡Vean más allá de sus narices”.

Además, escribió: “Solo espero que el principal criterio para despedir a esos 5.000 burócratas haya sido su filiación correísta. El boicot permanente al cambio y progreso debe terminar. O se alinean con la administración democráticamente electa... o se van a su casa. El mensaje es claro y es una advertencia para los que se quedan”. (I)