“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto con delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia. Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder”, afirmó este lunes el presidente Daniel Noboa en su cuenta de X tras los ataques ocurridos en Cotacachi (Imbabura) durante el paro nacional.
El mandatario difundió varias imágenes y un video de los ataques que recibieron los vehículos que conformaron el convoy que salió desde la capital.
Publicidad
En tanto, más temprano, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, rechazó de manera tajante los hechos de violencia.
La vocera fue quien detalló que el convoy fue recibido en horas de la noche con bombas molotov, estaba custodiado por alrededor de 50 militares y fue emboscado por unas 350 personas.
Publicidad
Además de Noboa, el convoy incluía a los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo, así como a representantes internacionales: el nuncio apostólico Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea, Jekaterina Dorodnova; la coordinadora residente de la ONU, Laura Melo; y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.
Durante los enfrentamientos de este fin de semana, 17 militares fueron secuestrados y hasta ahora se desconoce su paradero y estado de salud. Jaramillo enfatizó que el objetivo del presidente es proteger la vida de todos los ecuatorianos, pero que grupos infiltrados buscan el enfrentamiento y no representan a la ciudadanía.
“La agresión demuestra que no se trata de manifestaciones pacíficas, sino de delitos cometidos por grupos violentos e infiltrados. La seguridad y la vida de los ecuatorianos es la prioridad. Rechazamos los ataques violentos, la retención de servidores públicos y la destrucción de bienes públicos y privados. Esto ya no es protesta: son delitos”, insistió Jaramillo.
(I)