Los 20 ciudadanos postulados a conformar la comisión ciudadana que organizará el concurso público para designar al titular de la Defensoría Pública General pasan a la etapa de impugnación ciudadana, que estará abierta desde este jueves 12 de mayo hasta el 19 de mayo de 2021, de las 08:30 a las 17:00.
El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) realizó este martes, 10 de mayo, en una sesión extraordinaria, el sorteo público en el que se escogió por sorteo público a las diez personas: cinco hombres y cinco mujeres, en representación de la ciudadanía, que integrarán la comisión ciudadana que designará al defensor público.
Publicidad
El acto se realizó en el Consejo en Quito, en el que participaron la notaria pública María del Pilar Flores y la veedora Cumandá Crespo, quien se encargó de escoger bolas de una ánfora.
Estos diez ciudadanos provienen de un banco de 30 participantes que obtuvieron las calificaciones más altas -sobre 50 puntos- en sus méritos.
Publicidad
Los escogidos mediante sorteo público en representación de las mujeres fueron:
- Gabriela Cadena García
- Diana Villacís Acosta
- Tania Chamorro Paltín
- Gina Montalván Bravo
- Kimberly Villagómez
Hombres:
- Fausto Galán
- Jorge Ruilova Santander
- Alexis Torres Pullotasig
- William Falconí Calderón
- Eduardo Yánez Meza
A ellos se suman los delegados de las cinco funciones del Estado que superaron la etapa de admisibilidad, correspondiente a la revisión de sus requisitos y que son:
Función Ejecutiva
Isabel Noboa Nowak
Julio Ruiz Zhingre
Función Legislativa
María José Valverde Borja
Diego Berrezueta Carrión
Función Judicial
Marcelo Astudillo Valdivieso
Jessica Burbano Piedra
Función Electoral
Xavier Vera Barros
Katherine Quezada López
Función de Transparencia y Control Social
Ana Hernández Salcedo
Luis Mejía López
Estas 20 personas pasan a la etapa de impugnación ciudadana, en la que la ciudadanía o la sociedad civil puede impugnar sus postulaciones por incumplimiento de requisitos legales, falta de probidad e idoneidad.
El pleno realizado este 10 de mayo se dio bajo las críticas de los consejeros David Rosero y Sofía Almeida, porque para realizar el sorteo se dio lectura de un instructivo que no había sido aprobado previamente por el pleno.
Rosero pidió que se certifique cuándo se aprobó dicho documento, pero desde la Secretaría General no hubo una respuesta. En medio de un momento de silencio, Almeida sonreía porque no había respuestas a sus inquietudes.
El presidente Hernán Ulloa pidió a una de las funcionarias de la coordinación jurídica, Marjorie Carrasco, que explique el tema. Ella expuso que se elaboró un documento que sirva de guía para realizar el sorteo, porque el reglamento para la conformación de las comisiones ciudadanas no define procedimientos para ese efecto.
Sin embargo, Rosero insistió en que el documento contenía el título ‘Instructivo’ y que las normas que sirven para efectuar procedimientos deben ser aprobadas por el pleno, y ese documento no tenía firma de responsabilidad ni fecha de su aprobación.
En todo caso, el sorteo se realizó porque el reglamento no establece la aprobación de un instructivo.
Los resultados del sorteo se aprobaron con el voto de los cuatro consejeros de mayoría: Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo; y la abstención de Rosero, Almeida y Javier Dávalos. (I)