La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) rechazó el Decreto Ejecutivo n.º 148, con el que el presidente Daniel Noboa envió al Consejo Nacional Electoral (CNE) una pregunta para convocar a una asamblea constituyente, y anunció una demanda de inconstitucionalidad que se presentará ante la Corte Constitucional.
Al mediodía de este viernes, 19 de septiembre, el mandatario remitió el documento al CNE para que continúe con el proceso previsto en la Constitución y la Ley Orgánica Electoral, sin tomar en cuenta el control previo que debe realizar la Corte Constitucional.
Publicidad
Horas después de la publicación del decreto, la bancada de la RC se pronunció y consideró que con esta decisión “el presidente ha realizado un golpe al estado institucional”.
“La imposición a una asamblea constituyente sin el pronunciamiento previo de la Corte Constitucional es una violación flagrante a la democracia, a la Constitución y a la separación de poderes”, dijo Viviana Veloz, coordinadora de la bancada correísta.
Publicidad
La legisladora sostuvo que la Constitución es clara en los artículos 104, 443 y 438, que indican que para llamar a una asamblea constituyente se requiere un dictamen previo de la Corte Constitucional.
“Esto no es un trámite burocrático, es un candado democrático frente a los abusos y excesos para que la voluntad de un hombre no se imponga sobre la voluntad de los ciudadanos de este país. Imponer esta asamblea constituyente es abrir la puerta al autoritarismo y a la incertidumbre”, agregó.
En este sentido, la Revolución Ciudadana anunció que se presentará ante la CC una acción de inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo n.º 148 con medidas cautelares y que también acudirán a organismos internacionales.
A su vez, la RC ‘lanzó’ una advertencia al CNE y recordó que su obligación es remitir el decreto a la Corte Constitucional para un dictamen previo. Si el CNE no remite este decreto a la CC, alertó Veloz, estaría arrogándose funciones.
“Por eso les conminamos a los consejeros del CNE que dejen de pervertir y convertir al órgano electoral en la oficina para satisfacer los caprichos del huésped de Carondelet”, sentenció la legisladora.
En el decreto emitido este viernes, 19 de septiembre, el mandatario plantea la siguiente interrogante:
“¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una asamblea constituyente cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el estatuto constituyente adjunto, para elaborar una nueva constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?”. (I)