En la provincia de Los Ríos se eligieron seis de los 151 legisladores que actuarán en la nueva Asamblea Nacional que iniciará sus funciones el próximo miércoles 14 de mayo.

De ellos, tres son del movimiento Revolución Ciudadana (RC), dos del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y uno del Partido Social Cristiano (PSC).

EL UNIVERSO presenta a continuación los perfiles de los asambleístas de Los Ríos.

Publicidad

Humberto Alvarado Espinel, RC

Humberto Alvarado Espinel tiene 65 años. Nació en la provincia de Manabí, pero desde niño se radicó en Quevedo (Los Ríos). Estudió Arquitectura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Llegó a ser concejal de Quevedo en el 2014, luego fue designado vicealcalde hasta el 2018, y renunció para lanzarse a la Prefectura, sin éxito.

Fue elegido legislador para el periodo 2021-2025, pero renunció en el 2022 para ser candidato a Prefecto de Los Ríos, nuevamente. No ganó.

Publicidad

Desde hace varios años ha estado al frente de las empresas de su familia (radios y canal de televisión en Quevedo, así como en el hotel Rancho San Vinicio).

Es hermano de Vinicio y Fernando Alvarado, exsecretario de la Administración y exsecretario de Comunicación en el gobierno de Rafael Correa, respectivamente.

Publicidad

Ha sido maratonista.

Humberto Alvarado es hermano de Vinicio y Fernando Alvarado, exministros del correato. Fotos: API /Rolando Enríquez Foto: API

Eduardo Mendoza Palma, ADN

Fue alcalde del cantón de Buena Fe (periodo 2019-2023), es médico veterinario zootecnista graduado en la Universidad Agraria del Ecuador y tiene 57 años.

Es productor bananero y también administra una planta de secado de granos en el cantón Buena Fe. Ha sido ejecutivo de varias empresas como Agrisrael S. A., Helibuenafe S. A., Tabacalera Menhursa S. A. y Compañía de Seguridad Manabiseg Cía. Ltda.

Mendoza fue en dos periodos concejal del cantón Buena Fe y llegó a ser vicealcalde.

Publicidad

En el 2023 se postuló para la Prefectura de Los Ríos para el periodo 2023-2027, pero no ganó.

Se postuló como legislador en los comicios anticipados del 2023 y ganó una curul.

Eduardo Mendoza Palma fue concejal y alcalde de Buena Fe, Los Ríos, y es empresario bananero.

Mónica de Jesús Salazar, RC

Nació en Vinces, el 29 de abril de 1978, fue inscrita en Guayaquil, pero toda su vida la ha pasado en Baba, Los Ríos.

Es técnica en derecho jurídico por la Universidad Regional Autónoma de los Andes y abogada de los tribunales de justicia por la Universidad Metropolitana de Quito.

Llegó a ser concejala de Baba de la mano del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), en el 2003. Luego fue designada vicealcaldesa. Tiempo después fue alcaldesa de Baba (2014-2019).

En el 2021 fue asambleísta alterna por Los Ríos, de Humberto Alvarado, y se principalizó en el 2022, cuando él renunció para ser candidato a Prefecto.

Se postuló en los comicios anticipados del 2023 y ganó la curul. En ese año volvió a ser candidata de la RC y ganó, pero hace pocas semanas anunció su separación del movimiento por desacuerdos internos en la conducción provincial. Ha tenido acercamientos con la bancada del presidente Daniel Noboa.

Mónica Salazar, asambleísta por Los Ríos. Foto: Asamblea Nacional

Johnny Terán Barragán, PSC

Tiene 30 años y es babahoyense. Es ingeniero en Administración de Empresas con Énfasis en Gestión Empresarial por la Universidad Tecnológica Ecotec, en Guayaquil.

Antes de postularse para el Legislativo por el PSC en el 2021, Terán era vicealcalde de Babahoyo. Es hijo del actual prefecto de Los Ríos y dirigente histórico del partido, Johnny Terán Salcedo.

Además, fue concejal de la misma ciudad y participó en las comisiones de especialidades permanentes del Municipio de Babahoyo en calidad de presidente de la Comisión de presupuestos y miembro de la Comisión de Cultura y Turismo y de la Salud y Gestión Ambiental.

El joven político babahoyense Johnny Enrique Terán Barragán.

Rosa Torres Cadena, ADN

Rosa Alegría Torres Cadena, de 29 años, es abogada graduada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Ha sido funcionaria de la Corte Nacional de Justicia y asesora parlamentaria. También fue subsecretaria federal de gestión gubernamental de la Presidencia.

Ya fue candidata a legisladora en los comicios anticipados del 2023, pero no ganó la curul.

Rosa Alegría Torres tiene 29 años y es abogada. Es legisladora por Los Ríos de ADN.

Ronal González Valero, RC

Abogado de los tribunales y juzgados por la Universidad Regional Autónoma de los Andes y magíster en Derecho Constitucional por la Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

En el 2012 fue asistente judicial en la Corte Provincial de Los Ríos; en el 2015 se desempeñó como ayudante judicial 1 en el Consejo de la Judicatura de Los Ríos; en el 2016 fue jefe distrital de Asesoría Jurídica en la Dirección Distrital 12D02, en los cantones de Puebloviejo y Urdaneta; en el 2017 fue comisario de la Policía Nacional en la Gobernación del Guayas.

En el 2017 fue jefe distrital de Asesoría Jurídica en la Dirección Distrital 12D02, Puebloviejo, Urdaneta; en el 2019 fue comisario de la Policía Nacional en la Gobernación del Guayas, y en el 2021 fue asambleísta por la provincia de Los Ríos hasta mayo del 2023, cuando se disolvió el Parlamento.

Se candidatizó nuevamente en los comicios anticipados del 2023 y ganó la curul. Ahora repite el cargo en el periodo 2025-2029.

Foto: Christian Medina

(I)