Con siete votos a favor, es decir por unanimidad, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite el proyecto de ley para el Fortalecimiento Crediticio, que envió el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional con carácter económico urgente.

El CAL sesionó este lunes, 1 de septiembre de 2025, para conocer un informe de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), sobre la quinta iniciativa urgente que el Ejecutivo remite al Parlamento, desde que Noboa asumió la Presidencia de la República, el pasado 24 de mayo.

Publicidad

Tras calificar este proyecto de ley, el órgano legislativo decidió remitirlo a la Comisión de Desarrollo Económico, de mayoría oficialista, pues tiene de integrantes a seis asambleístas de ADN y dos aliados. La mesa parlamentaria es presidida por Valentina Centeno, jefa de la bancada de Gobierno de Acción Democrática Nacional (ADN), aunque actualmente se encuentra fuera del país por asuntos académicos.

El proyecto de ley para el Fortalecimiento Crediticio fue enviado el pasado 28 de agosto y plantea reformas a la Ley del Banco del Instituto de Seguridad Social (IESS) y a la Ley de Seguridad Social. La propuesta de normativa propone modificaciones urgentes al sistema previsional y financiero del Biess, el respeto a los derechos de los afiliados, jubilados y beneficiarios del sistema de seguridad social, mediante la recuperación, devolución y adecuada gestión de los fondos de naturaleza previsional.

Publicidad

Esta iniciativa ha generado el rechazo de la oposición en la Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana y la legisladora del ala de Pachakutik que no ha votado con el oficialismo Mariana Yumbay, alertaron que la intención del Ejecutivo es “debilitar al Biess”; mientras que los legisladores oficialistas han respaldado el proyecto de ley. (I)