El 28 de junio de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció la reanudación del programa Jóvenes en Acción, que consiste en pasantías pagadas con $ 400, durante tres meses, en instituciones públicas para personas entre 18 y 30 años. El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, brindó detalles a EL UNIVERSO sobre el avance de este proyecto, el presupuesto y cuántas personas serán parte.
¿Cómo avanza el programa?
Publicidad
El cronograma se va cumpliendo conforme se estableció en la convocatoria. Hubo 280.000 jóvenes registrados y tras una primera selección, se designó a 80.000 beneficiarios, tomando en cuenta los requisitos, que son que las personas tengan entre 18 y 30 años, que no tengan ningún tipo de seguridad social y su calificación en el registro social, siendo los primeros beneficiarios las personas de los deciles más bajos de pobreza.
¿Hubo algún inconveniente con el cronograma? ¿Se han tenido que ajustar algunas fechas?
Publicidad
Se ha cumplido conforme lo establecido desde el primer llamado. Habíamos planificado como fecha del primer pago hasta el 15 de octubre y esto se ha realizado así. La vinculación se agendó entre el 5 y 10 de octubre, que es lo que está pasando, así que se ha cumplido de manera adecuada y así se va a cumplir hasta diciembre.
¿Los jóvenes seleccionados ya fueron notificados?
Hasta mañana (7 de octubre), todos los jóvenes serán notificados. Esta semana se realizará la vinculación oficial a los ministerios que van a ejecutar el programa. El miércoles (8 de octubre) se realizará el lanzamiento nacional de la nueva etapa del programa. Desde el 15 de octubre se iniciarán las capacitaciones en cada uno de los ministerios involucrados y la vinculación a las actividades será desde el 1 de noviembre. La primera transferencia económica se realizará hasta el 15 de octubre, de manera adelantada para que los inscritos puedan movilizarse y gestionar sus actividades. De ahí, el 15 de cada mes, hasta diciembre, se realizarán las transferencias de los $ 400.
¿Está garantizado el presupuesto para estas transferencias?
El presupuesto está garantizado, fue parte de la proforma presupuestaria que aprobó la Asamblea Nacional, este incremento al presupuesto que tiene el Ministerio de Desarrollo Humano y también está garantizado este mismo recurso para el próximo año.
¿Cuánto representa todo esto?
Los tres meses representan más menos $ 96 millones por año, para el programa Jóvenes en Acción y más o menos el mismo presupuesto para Ecuatorianos en Acción, que próximamente se abrirán las inscripciones. El programa es permanente, pero el ministerio analiza que al año se abra en dos ocasiones, en el primer trimestre del año y para el último trimestre, dejando meses intermedios para el programa Ecuatorianos en Acción.
¿De qué provincias son los inscritos y qué servicios fortalecerán con estas pasantías?
La mayoría de los jóvenes se encuentran en las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, porque fueron donde más postulantes tuvimos. Igualmente, se ha hecho una distribución equitativa conforme al número de ciudadanos que existen en cada provincia, para que todas tengan acceso al programa. De ahí las actividades se realizarán para el fortalecimiento de tres servicios del Estado: el servicio de salud pública, que es algo nuevo con relación al programa anterior, donde los inscritos realizarán pasantías en el Ministerio de Salud y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en promoción de salud, acompañamiento a la ciudadanía para que puedan acudir a los centros de salud; mitigación y control del cambio climático y riesgos, con vinculaciones al sistema del Ministerio de Ambiente y Energía, así como a la Secretaría de Gestión de Riesgos para limpiar quebradas, y la capacitación a familias en el acceso a servicios sociales y humanitarios; y, finalmente, el servicio de infraestructura, para mejorar la infraestructura de las escuelas comunitarias rurales y de la educación intercultural bilingüe, así como la vinculación al Ministerio de Infraestructura y Transporte para identificar, a nivel nacional, las necesidades de intervención en las carreteras del país. (I)