El presidente Guillermo Lasso cambió a toda la cúpula militar a través del Decreto Ejecutivo 36, firmado el mismo día de su posesión, pero hecho público este 26 de mayo.

El nuevo Alto Mando Militar estará a cargo del ministro de Defensa, el almirante en servicio pasivo, Fernando Donoso Morán, cartera de Estado que tiene la rectoría en política de seguridad y defensa del Estado.

Publicidad

Además, las tres fuerzas estarán comandadas por el vicealmirante Jorge Cabrera, otro integrante de la Armada, como lo fue el ahora ministro de Defensa.

Lasso cesó en el ejercicio de sus funciones como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al general de División Luis Lara Jaramillo y designó al vicealmirante Jorge Cabrera Espinosa, como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Publicidad

Fernando Donoso Morán: Sí debe haber un reglamento o ley que regule el uso de la fuerza

Cesó en el ejercicio de sus funciones como comandante general de la Fuerza Terrestre al general de Brigada Washington Buñay Guevara y designó al general de Brigada Fabián Fuel Revelo.

Cesó en el ejercicio de sus funciones como comandante general de la Fuerza Naval al contralmirante Rafael Poveda Romero y designó al contralmirante Luis Brumel Vázquez Bermúdez.

Cosepe se reunirá en los próximos días para avanzar en el tratamiento de temas de seguridad ‘cruciales’ para el gobierno de Guillermo Lasso

Cesó en el ejercicio de sus funciones como comandante general de la Fuerza Aérea al brigadier general Gustavo Agama Pérez y designó al brigadier general Dionicio Geovanny Espinel Puga.

Además, con el Decreto Ejecutivo 42, firmado este martes 25 de mayo, Lasso cesó en el ejercicio de sus funciones como jefe de la Casa Militar Presidencial al general de Brigada John Carlos Oñate Cisneros y designó al general de Brigada Pablo Estuardo Almeida Cañizares.

Gustavo González, analista de temas políticos y militares, manifiesta que los cambios en el Alto Mando Militar son buenas decisiones y que es normal que un gobierno nuevo haga nuevas designaciones.

“El Gobierno ajusta a los comandantes de las fuerzas de acuerdo al plan que tengan en defensa y seguridad nacional. Creo que habrá un importante enfoque en el tema seguridad nacional, lo que está pasando en Colombia y lo que puede pasar el 4 de junio en Perú, convierten a Ecuador en un punto estratégico fundamental para defensa de la libertad en el hemisferio y habrán sectores foráneos interesados en impedir esa condición”, dijo González.

En tanto, el general del Ejercito en servicio pasivo, Luis Hernández, confirmó que el cambio es normal porque ponen las personas que estiman pueden acompañarles para el proyecto de gobierno. Tampoco ve novedad en el hecho de que el jefe del Comando Conjunto sea de la Armada, señala que eso ya ha sucedido antes.

“Cuando en los altos niveles de mando pasan al servicio pasivo se van creando vacantes y esas vacantes van creándose de manera que no se puede predecir, porque la selección se realiza en base a los años de graduación y eso va determinando la antigüedad de cada una de las fuerzas, llega un momento en que va a la cabeza la Marina y le corresponde el Comando Conjunto y así para todas las fuerzas, es la selección natural que va determinando eso”, explicó Hernández.

Los últimos cambios realizados por el expresidente Lenín Moreno en la Cúpula Militar se realizaron en diciembre del 2020, para los últimos cinco meses de Gobierno. Antes de esto, también se cambió parte de la Cúpula luego de las protestas y paralización de octubre del 2019. (I)