El presidente Daniel Noboa aprovechó su visita a Ibarra, en Imbabura, para responder las críticas que ha recibido su gestión con respecto a la crisis energética. “Los insultos por lo general vienen de gente que busca que uno les conteste, pero ellos solo existirán si es que uno les contesta”, dijo el jefe de Estado la mañana de este martes, 15 de octubre de 2024.

El primer mandatario llegó a esta ciudad para anunciar la entrega de seis licencias ambientales para la construcción de proyectos de energía renovable. Noboa explicó que mediante estos proyectos en Imbabura se desarrolla energía solar. En cambio, en Morona Santiago se impulsa la energía hídrica.

Publicidad

Según los datos del presidente, estos proyectos generarán 399,85 MW. “Antes que los sufridores digan que no son 400 MW”, señaló.

Los proyectos de inversión con los que el Gobierno busca diversificar y fortalecer la matriz energética desde Imbabura y Morona Santiago, respectivamente, son:

Publicidad

  • Central Imbabura Solar, en el cantón Ibarra. Con una potencia de 120 MW.
  • Central AMBI Solar, en los cantones Antonio Ante e Ibarra. Con una potencia de 60 MW.
  • Central Intiyana Solar, en el cantón Urcuquí. Con una potencia de 60 MW.
  • Central Urcuquí Solar, en el cantón Urcuquí. Con una potencia de 60 MW.
  • Central Hidroeléctrica El Rosario, en el cantón Gualaquiza. Con una potencia de 49,9 MW.
  • Central Hidroeléctrica Santa Rosa, en el cantón Gualaquiza. Con una potencia de 49,9 MW.

El jefe de Estado dijo que estos proyectos de inversión ayudarán a diversificar y fortalecer la matriz energética. Además, anunció que también generarán empleo en zonas como Urcuquí, San Miguel de Ibarra, Antonio Ante y Gualaquiza.

Además, explicó que escogió a la ministra del Ambiente, Inés Manzano, para encargarle el Ministerio de Energía para que el desarrollo ambiental y energético vayan de la mano. “Eso es lo que necesita Ecuador. Ecuador no se merece menos”, dijo.

Noboa también se refirió al trabajo de los últimos días y dijo que se han buscado soluciones para enfrentar la crisis.

“Nuestra misión no todos los días es bonita. Hay días que son terribles. Hay días que se reciben muchas críticas”, indicó.

Las declaraciones del primer mandatario ocurren horas después de que la ministra encargada de Energía, Inés Manzano, anunciara que los apagones se realizarían hasta fines de diciembre del 2024. La secretaria de Estado, en una entrevista con Teleamazonas, sostuvo que la gestión de este Gobierno en generación energética ha sido mayor que lo realizado por Gobiernos anteriores, como los de Guillermo Lasso y Rafael Correa.

“Si yo hago una comparación de lo que (en este gobierno) hemos gestionado hasta el día de hoy, 410 MW en 10 meses; y, comparado con el gobierno de Lasso, nosotros tenemos 7 veces más que en dos años que él estuvo. Pero déjeme comparar con Correa: fueron 300 MW que él aportó en 10 años”, afirmó Manzano. (I)