Marlon Lama, el médico especialista en ortopedia que operó al presidente Guillermo Lasso por su fractura del peroné izquierdo, explica a EL UNIVERSO algunos detalles de la cirugía.

El mandatario se cayó en el baño de su domicilio la mañana del pasado viernes 17 de febrero y esa misma tarde fue operado en la Clínica Kennedy de Samborondón. Al día siguiente fue dado de alta y permaneció el feriado descansando.

Publicidad

Lasso retomó sus reuniones de trabajo la tarde del miércoles 22 de febrero y se reunió con los ministros del área económica. En las fotos que envió la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (Segcom) se lo observaba cruzado de piernas y sin yeso o inmovilizador, lo cual generó comentarios en las redes sociales respecto a la veracidad de su accidente.

Este jueves, 23 de febrero, la Segcom emitió un comunicado para aclarar que el proceso de recuperación posoperatorio y rehabilitación del presidente “es de tipo fisioterapéutico y que no requiere el uso de ninguna clase de inmovilizadores”, y además circularon fotos de la misma reunión pero de otro ángulo en el que ya se observó un parche en el sitio de la lesión.

Publicidad

¿Cuál fue el tratamiento que se le dio al presidente Lasso por su fractura?

Al presidente se le colocó una placa con tornillos. ¿Por qué no está enyesado? Porque para eso se operó. Cuando se opera y se da estabilidad interna a un hueso no hay necesidad de ponerle una inmovilización. Porque la idea de la operación es que el paciente entre a una rehabilitación precoz para que pueda mover su articulación lo más rápido posible y en el momento en que se permita dar carga camine sin ningún problema. Si se pone yeso a un paciente, por una fractura o lesión, lo que está consiguiendo es darle una estabilidad “externa” para que eso consolide, pero al consolidar lo dañado también se pegan las partes buenas porque está inmovilizado. Entonces, cuando se le saca la inmovilización tiene que comenzar a hacer la rehabilitación desde cero, no es lo mismo que hacerla desde el día siguiente de una cirugía que a los dos meses. Por eso es que la rehabilitación demora más cuando a la persona se la ha enyesado.

Guillermo Lasso se operó en la Clínica Kennedy de Samborondón. Foto de Ronald Cedeño  Foto: El Universo

¿Cuándo empezará la rehabilitación el presidente? ¿En qué consiste?

Ya está haciendo rehabilitación. Solo movimiento. El movimiento le da musculatura, porque no es atleta de élite. Comienza a mover, ese movimiento hace que el músculo esté activado, que no se fortalezca pero que no se pierda. Lo que se busca en una rehabilitación es que la articulación esté libre.

¿Cuánto dura la rehabilitación?

El presidente tenía un problema anterior a la fractura (en la zona lumbar) y ya estaba en rehabilitación hace dos años. Lo que está haciendo es continuar con ella, lo único diferente es que él todavía no puede apoyar (el pie) porque la fractura necesita de un cayo fibroso para aguantar carga. Esa carga se la vamos a dar alrededor de tres semanas por el tipo de fractura que tiene.

¿En qué parte del peroné exactamente ocurrió la fractura?

Es una fractura transindesmal (a la altura del tobillo). La sindesmosis, que es la unión de la tibia y el peroné a nivel de las articulaciones tanto de la rodilla como del tobillo, es la que da el nombre al tipo de fractura. (I)