Serán 894 policías los encargados de vigilar el proceso de votación para la segunda vuelta electoral que se realizará este jueves 8 de abril en los 40 centros de rehabilitación social del país, donde participarán 8.307 personas privadas de la libertad, que no tienen sentencia ejecutoriada.

Publicidad

El pasado 10 de marzo, el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) subrogante, Jorge Navarrete, firmó una resolución en la que declara emergencia por 60 días ante la situación actual del sistema nacional de rehabilitación social y frente a las necesidades urgentes de dotación de equipamiento.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó en la mañana que la votación de los presos se realizará además con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

En horas de la tarde se conoció que por motivo de la pandemia, el acto de inauguración de las ppl la realizará el pleno del CNE en Quito, a las 09:00, y se transmitirá en vivo por las cuentas oficiales.

Publicidad

Las delegaciones provinciales electorales activarán las mesas de seguridad a las 07:00.

Personas privadas de libertad ejercieron su derecho al voto en Ecuador

El artículo 62 de la Constitución y el artículo 11 del Código de la Democracia establecen que el voto es obligatorio para los ecuatorianos y ecuatorianas mayores de 18 años, incluyendo las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

En Guayas, al igual que en la primera vuelta, están habilitadas 4.120 personas privadas de la libertad, 3.878 hombres y 242 mujeres, son de los cinco centros penitenciarios de la Zona 8: la Penitenciaría, Centro Penitenciario de Mujeres, La Roca, el Centro de Detención Provisional y los Centros de Adolescentes Infractores (CAI).

La Delegación Electoral de Guayas activará la mesa de seguridad en el auditorio. A las 06:30 se iniciará el traslado de los paquetes electorales a los centros de privación de libertad. (I)