Al igual que en los periodos legislativos anteriores, en la ‘nueva Asamblea Nacional’ volvieron las escenas de discusiones y gritos entre los legisladores. Los intercambios de palabras han sido recurrentes tanto en sesiones de las distintas comisiones como en el salón plenario Nela Martínez.
La última fuerte discusión se vivió en la víspera, el 10 de julio, en la sesión n.º 017 del pleno legislativo, entre Nataly Morillo, del oficialismo, y la correísta Viviana Veloz.
Le pelea verbal se generó por el caso de presunta violación del legislador Santiago Díaz a una menor de edad.
Publicidad
Morillo cuestionó a Veloz, coordinadora de la bancada de la Revolución Ciudadana, sobre las acciones que ha adoptado desde la Comisión de la Niñez, que ella preside, por la denuncia de su excompañero de bloque.
"¿Qué acciones concretas ha tomado? ¿O piensa quedarse solo con la tibia expulsión partidista o realmente va a cumplir su deber? ¿Con qué cara nos puede mirar hoy? Este cargo exige claridad, coherencia y valentía. ¿Seguirán guardando silencio mientras se intenta normalizar algo que no podrán justificar jamás?”, interrogó.
En la réplica, Veloz recordó que lo de Santiago Díaz fue repudiado y sostuvo que la justicia tiene que actuar con todo el peso de la ley.
Publicidad
“No le voy a permitir que usted tome mi nombre, porque jamás voy a tolerar esos actos, porque yo soy una sobreviviente de una agresión sexual cuando tenía 4 años”, enfatizó Veloz entre lágrimas.
#SantiagoDíaz | En la sesión del pleno de la Asamblea Nacional se vivió un tenso momento entre la asambeísta Nataly Morillo, del oficialismo, y Viviana Veloz, del correísmo. https://t.co/yID1L0cAdf pic.twitter.com/RjuNzUZxwQ
— El Universo (@eluniversocom) July 10, 2025
Niels Olsen espera que esto no se repita
Tras el altercado entre Nataly Morillo y Viviana Veloz, Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, lamentó este tipo de actos y dijo:
Publicidad
“Lamentablemente hubo intervenciones fuera de tono y con mucha pena, ciertos asambleísta tuvieron intervenciones fuera de tono, y espero que eso se corrija en la próxima sesión”.
Ese mismo día, horas después, en la sesión de la Comisión de Transparencia y Control Social se vivió otra discusión.
El altercado se generó entre la legisladora de ADN y presidenta de esta mesa, Diana Jácome, y el asambleísta del correísmo Blasco Luna.
Ocurrió cuando la oficialista explicaba el contexto del proceso de fiscalización que se inició a las actuaciones de los operadores de justicia a cargo del caso de presunta violación por parte de Santiago Díaz a una menor de edad.
Publicidad
Entonces, Luna pidió un punto de orden, pues alegó que Jácome debía encargar la presidencia de la comisión para intervenir.
“Le pido, por favor, compañero, que mantenga el silencio. No hemos abierto el debate. Lo haremos y usted será escuchado”, dijo la asambleísta de ADN.
Al abrir los micrófonos, Diana Jácome otorgó la palabra a Jorge Chamba, su compañero de bancada; Blasco Luna alzó la mano para intervenir, pero al no ser atendido, sonrió.
Ya en el uso de la palabra, el correísta insistió en que Jácome debía encargar la presidencia, pero la oficialista le interrumpió y le pidió que se remitiera al punto del orden del día.
Blasco Luna citó un caso de presunto abuso sexual por parte de un concejal de ADN del cantón Salinas. Esto aumentó el nivel de la discusión y el micrófono del legislador fue silenciado y Jácome suspendió la sesión por dos minutos.
Un incidente similar se vivió entre los mismos asambleístas en la sesión del 2 de julio, en la que se fiscalizaban los contratos de Progen con el Gobierno nacional.
Ese día, Luna interpeló a Fabián Calero, viceministro de Electricidad, y lo llamó “mentiroso”. Esto provocó un llamado de atención de Diana Jácome, quien ordenó cerrar el micrófono y suspender la sesión por diez minutos.
Más peleas
Pero no son las únicas discusiones que se registran en el actual Parlamento desde que entró en funciones el 17 de mayo de 2024.
El 25 de junio, en la Comisión de Fiscalización, los asambleístas Patricia Núñez, de la RC, y Ferdinan Álvarez, presidente de la mesa y asambleísta de ADN, protagonizaron un incidente.
Álvarez acusó a su excompañera de bancada de encubrimiento de un presunto caso de abuso, lo que despertó el rechazo de Núñez.
“No le he irrespetado, pero ¿sabe lo que sí es irrespeto? Ser cómplice de un violador y no colaborar con la justicia", dijo Ferdinan Álvarez, a lo que Patricia Núñez refutó:
“¿De qué manera, señor? ¡Qué le pasa! Usted está hablando de cosas que ni siquiera conoce. ¡Qué pena!“.
En la sesión del pleno del 24 de junio, el patrón de discusiones entre oficialistas y correístas se repitió.
Ocurrió cuando el asambleísta Luis Fernando Molina (RC) apeló la presidencia de Niels Olsen.
El legislador sustentó que el titular incumplió con el procedimiento parlamentario, al permitir la inclusión de los cambios en el proyecto de Ley de Integridad Pública por parte de Andrés Castillo (ADN).
“Aquí no necesitamos, presidente, ser de TikTok o de redes sociales, la Constitución y la ley van de la mano”, dijo.
A lo que Niels Olsen respondió:
“¿Saben ustedes por qué hoy la Revolución Ciudadana apela mi presidencia?, porque se les acabó la fiesta a los corruptos y a los delincuentes. Porque usted, asambleísta Molina, hasta para irse de refugiado se va mintiendo. Voy a aprovechar cada oportunidad que tengo para cantarles su verdad".
Aquella apelación no fue aceptada; hubo 80 votos en contra y 60 a favor.
(I)