El Movimiento Plurinacional Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y el Movimiento Unidad Popular (UP), que integran la denominada “plataforma por el No”, exhortaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que convoque a un debate público entre ambas opciones, antes de que finalice la campaña electoral para el referéndum y la consulta popular que será el 16 de noviembre de 2025.

En rueda de prensa, este lunes, 10 de noviembre, los representantes de estas organizaciones ratificaron el rechazo a las tres interrogantes del referéndum y una de consulta popular e instaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que en los tres días que quedan de campaña electoral convoque a un debate entre las organizaciones sociales y políticas calificadas por el no y por el sí.

A la vez, los dirigentes criticaron que desde el organismo electoral hay “falta de control” en esta campaña, que arrancó el 1 de noviembre y terminará este jueves, 13.

Publicidad

“Hacemos un llamado a que el CNE deje de mirar a un lado, que controle lo que está haciendo el Gobierno, que está usando los recursos del Estado para la campaña electoral”, dijo Natasha Rojas, dirigente de Unidad Popular.

Por su parte, Gustavo Vallejo, presidente del PSE, observó que, en lo que va de este año y durante esta campaña, el Ejecutivo ha implementado una feria de dádivas con la entrega de bonos.

A su vez, hizo una evaluación de los días de proselitismo y sostuvo que funcionarios públicos están regalando cosas sin control del CNE.

Publicidad

De su lado, Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik, repasó el bloqueo de cuentas a dirigentes y organizaciones sociales, durante el paro nacional, por lo cual, dijo, es importante generar un proceso de unidad de las organizaciones sociales y los partidos políticos.

Los tres dirigentes consideraron que una nueva asamblea constituyente pondría en riesgo ”los derechos ciudadanos, de la naturaleza, de las mujeres, de pueblos y nacionalidades indígenas".

Publicidad

Por otro lado, sobre el cierre de campaña, Churuchumbi anunció que el miércoles, 12, y jueves, 13, de noviembre, estas organizaciones cerrarán el periodo proselitista, en Quito. (I)